El centro regional de Rosatom en América Latina abrió sus puertas en 2015 en Río de Janeiro para "acercar la empresa a sus clientes y socios" en la región, comentó a Sputnik el director de la filial, Iván Díbov.
Hoy en día, la empresa tiene acuerdos y proyectos vigentes en Brasil (isótopos médicos y combustible para las centrales nucleares), Bolivia (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear) y Argentina (combustible nuclear, suministro de isótopos y formación de especialistas).Además, se está negociando proyectos potenciales con Chile, Perú, Cuba y Paraguay. Según Díbov, los países latinoamericanos están dispuestos a avanzar en este aspecto.
La postura de Rosatom, precisa, se basa en la visión de que "cualquier nación debe tener acceso a las tecnologías nucleares pacíficas" y emplearlas en el sector de la sanidad, para mejorar de la vida de las personas y para diversificar las fuentes de energía.
"Muchos países de Latinoamérica, sobre todo Brasil, Argentina y México, tienen una experiencia positiva con la energía atómica. También muchos ya están usando la tecnología nuclear en medicina y agricultura", subrayó Díbov.
También: Rosatom se lanza a crear el sector de la impresión 3D industrial en Rusia
En el caso de Argentina, el acuerdo bilateral sobre el uso pacífico de la energía atómica recientemente entró en vigor, así que "existe un gran potencial para los proyectos conjuntos", y Rosatom quisiera aportar sus pericias y conocimientos según las necesidades del país.
Vídeo: Rosatom estrena un 'avatar robótico' inmune a la radiación
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)