https://noticiaslatam.lat/20211210/anorgasmia-femenina-mira-estos-consejos-para-abordarla-1119207910.html
Anorgasmia femenina: mira estos consejos para abordarla
Anorgasmia femenina: mira estos consejos para abordarla
Sputnik Mundo
Se estima que un 30% de las mujeres sufre anorgasmia, una disfunción que impide llegar al orgasmo. Varios tratamientos permiten superarlo pero el miedo a hablarlo y los efectos de la pandemia, hacen que este problema aún persista según expertos.
2021-12-10T22:10+0000
2021-12-10T22:10+0000
2021-12-10T22:10+0000
zona violeta
sociedad
💗 salud
sexualidad
derechos de la mujer
orgasmo femenino
anorgasmia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0a/1119210010_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_f90c2954f3ac09551801b9cef9e82a1a.jpg.webp
Anorgasmia femenina: mira estos consejos para abordarla
Sputnik Mundo
Se estima que un 30% de las mujeres sufre anorgasmia, una disfunción que impide llegar al orgasmo. Varios tratamientos permiten superarlo pero el miedo a hablarlo y los efectos de la pandemia, hacen que este problema aún persista según expertos.
La anorgasmia puede ser primaria, es decir, que la mujer nunca experimentó orgasmo, o secundaria, cuando se experimentó pero por diferentes causas dejó de vivirlo o lo hace con menos frecuencia o intensidad.Tal como ocurrió con diversos ámbitos de la vida, la pandemia también afectó a quienes padecen este problema que, en el 95% de los casos es por causas psicológicas. Los sexólogos afirman que las mujeres se vieron más afectadas que los hombres porque tienden a ser “más mentales” y “priorizan otras cosas en la vida: lo académico, el trabajo, la familia, cuidar de los hijos. La sexualidad solemos dejarla en segundo o en último plano”, afirmó la sexóloga y psicóloga uruguaya Rossana Pombo a Zona Violeta.“La disfunción sexual del bajo deseo es la más frecuente en la mujer y afecta en general todo el resto de la respuesta sexual. Una mujer con disminución en la libido, con menos interés por el sexo, por lo general le cuesta más exitarse, mantenerse concentrada, se distrae con cualquier cosa y le cuesta alcanzar el orgasmo”, indicó Pombo.El confinamiento y la pandemia incidió de forma distinta en cada mujer, según su situación sentimental. En el caso de las parejas que viven juntas, el estrés del teletrabajo y la convivencia pusieron la vida sexual en segundo plano. Ocurrió también que si uno de los dos salía, estaba el miedo del contagio.Pasada esa primera tensión, una segunda etapa de reencuentro de la pareja hizo que tuvieran más relaciones sexuales, explicó Pombo. Pero en el caso de quienes estaban solas, comenzaron a apelar a la masturbación, los juguetes sexuales o el contacto virtual.Hoy se vive una ambigüedad entre la explosión de la apertura sexual en la sociedad, y las raíces conservadoras que aún hacen que la mujer tema hablar de este tipo de problemas o consultar a un profesional, indicó la experta.Entre sus recomendaciones para quienes atraviesan este tipo de situaciones, Pombo dijo que es importante informarse, leer bibliografías que hoy están disponibles en internet sobre el tema, y “tomarse el tiempo” para explorar el cuerpo y conocerse para saber de qué formas experimentar el placer y cómo llegar al orgasmo.Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0a/1119210010_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_7ff8db7d748a160490e69ffca00fcb5e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
salud, anorgasmia, sexo, mujer, sociedad, orgasmo femenino
salud, anorgasmia, sexo, mujer, sociedad, orgasmo femenino
Anorgasmia femenina: mira estos consejos para abordarla
Se estima que un 30% de las mujeres sufre anorgasmia, una disfunción que impide llegar al orgasmo. Varios tratamientos permiten superarlo pero el miedo a hablarlo y los efectos de la pandemia, hacen que este problema aún persista según expertos.
La
anorgasmia puede ser primaria, es decir, que la mujer nunca experimentó
orgasmo, o secundaria, cuando se experimentó pero por diferentes causas dejó de vivirlo o lo hace con menos frecuencia o intensidad.
Tal como ocurrió con diversos ámbitos de la vida, la
pandemia también afectó a quienes padecen este problema que, en el 95% de los casos es por causas psicológicas.
Los sexólogos afirman que las mujeres se vieron más afectadas que los hombres porque tienden a ser “más mentales” y “priorizan otras cosas en la vida: lo académico, el trabajo, la familia, cuidar de los hijos. La sexualidad solemos dejarla en segundo o en último plano”, afirmó la sexóloga y psicóloga uruguaya Rossana Pombo a Zona Violeta.
“La disfunción sexual del bajo deseo es la más frecuente en la mujer y afecta en general todo el resto de la respuesta sexual. Una mujer con disminución en la libido, con menos interés por el sexo, por lo general le cuesta más exitarse, mantenerse concentrada, se distrae con cualquier cosa y le cuesta alcanzar el orgasmo”, indicó Pombo. El confinamiento y la pandemia incidió de forma distinta en cada
mujer, según su situación sentimental. En el caso de las parejas que viven juntas, el estrés del teletrabajo y la convivencia pusieron la vida sexual en segundo plano. Ocurrió también que si uno de los dos salía, estaba el miedo del contagio.
Pasada esa primera tensión, una segunda etapa de reencuentro de la pareja hizo que tuvieran más
relaciones sexuales, explicó Pombo. Pero en el caso de quienes estaban solas, comenzaron a apelar a la masturbación, los juguetes sexuales o el contacto virtual.
Hoy se vive una ambigüedad entre la explosión de la apertura sexual en la sociedad, y las raíces conservadoras que aún hacen que la mujer tema hablar de este tipo de problemas o consultar a un profesional, indicó la experta.
Entre sus recomendaciones para quienes atraviesan este tipo de situaciones, Pombo dijo que es importante informarse, leer bibliografías que hoy están disponibles en internet sobre el tema, y “tomarse el tiempo” para explorar el cuerpo y conocerse para saber de qué formas experimentar el placer y cómo llegar al orgasmo.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.