https://noticiaslatam.lat/20210401/malvinas-el-camino-de-reino-unido-hacia-la-antartida-1110727693.html
Malvinas: "El camino de Reino Unido hacia la Antártida"
Malvinas: "El camino de Reino Unido hacia la Antártida"
Sputnik Mundo
Este 2 de abril se cumplen 39 años de la Guerra de Malvinas entre Argentina y Reino Unido, en medio de reconocimientos y reclamos.
2021-04-01T22:05+0000
2021-04-01T22:05+0000
2022-06-12T00:40+0000
telescopio
reino unido
argentina
islas malvinas
guerra de malvinas (1982)
dictadura
aniversario
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/01/1110727646_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e433a8ef993639d2f87fa493ed6edc7b.jpg.webp
Malvinas: "El camino de Reino Unido hacia la Antártida"
Sputnik Mundo
A 39 años de la Guerra de Malvinas, el uso de los recursos naturales y la fabricación de armamento por los británicos renuevan la fuerza argentina de luchar por la soberanía nacional.
Este 2 de abril se cumplen 39 años de la Guerra de Malvinas entre Argentina y Reino Unido, en medio de reconocimientos y reclamos en materia de derechos humanos por las aberraciones cometidas durante los 74 días de combate.En la actualidad, las islas representan un enclave estratégico con codiciados recursos naturales relacionados con la pesca, los hidrocarburíferos y los minerales, entre otros.El excombatiente de Malvinas, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Combatientes de la Plata, dijo a Sputnik que la posición de Reino Unido "es muy distante"."El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anuncia inversiones de miles de millones de libras en armamento. Y la posibilidad de que empiece nuevamente una escalada de producción de armamento nuclear es todo un disparate, que va en contra de lo que el mundo está discutiendo", señaló.Consultado sobre las denuncias sobre torturas y violaciones a los derechos humanos por parte de militares superiores a sus propios compañeros, Alonso se lamentó profundamente por lo ocurrido."Tenemos un problema con la Suprema Corte de Justicia y con el accionar del Poder Judicial", agregó. En la actualidad hay más de 120 denuncias de este tipo que involucran a 95 militares.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
reino unido
argentina
islas malvinas
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/01/1110727646_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_0a54e6191131bc10f3b27984fa9cdff6.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
malvinas, guerra de malvinas, argentina, reino unido
malvinas, guerra de malvinas, argentina, reino unido
Malvinas: "El camino de Reino Unido hacia la Antártida"
22:05 GMT 01.04.2021 (actualizado: 00:40 GMT 12.06.2022) A 39 años de la Guerra de Malvinas, el uso de los recursos naturales y la fabricación de armamento por los británicos renuevan la fuerza argentina de luchar por la soberanía nacional.
Este 2 de abril se cumplen 39 años de la
Guerra de Malvinas entre Argentina y Reino Unido, en medio de reconocimientos y reclamos en materia de derechos humanos por las aberraciones cometidas durante los 74 días de combate.
En la actualidad, las islas representan un
enclave estratégico con codiciados recursos naturales relacionados con la pesca, los hidrocarburíferos y los minerales, entre otros.
El excombatiente de
Malvinas, Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del Centro de Combatientes de la Plata, dijo a
Sputnik que la posición de Reino Unido "es muy distante".
"El primer ministro de Reino Unido,
Boris Johnson, anuncia inversiones de miles de millones de libras en armamento. Y la posibilidad de que empiece nuevamente una escalada de producción de armamento nuclear es todo un disparate, que va en contra de lo que el mundo está discutiendo", señaló.
"Hoy Malvinas es un campo de entrenamiento de las últimas tecnologías del aparato armamentista mundial", agregó Alonso.
Consultado sobre las denuncias sobre torturas y violaciones a los derechos humanos por parte de militares superiores a sus propios compañeros, Alonso se lamentó profundamente por lo ocurrido.
"Tenemos un problema con la Suprema Corte de Justicia y con el accionar del Poder Judicial", agregó. En la actualidad hay más de 120 denuncias de este tipo que involucran a 95 militares.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.