¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
No hay una "oposición real" a la reforma del Estado paraguayo
No hay una "oposición real" a la reforma del Estado paraguayo
La mayoría de los paraguayos apoyan la reforma del Estado impulsada por el Gobierno y no existe una "real oposición", dijo el ministro de Hacienda Benigno... 03.07.2020, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — La mayoría de los paraguayos apoyan la reforma del Estado impulsada por el Gobierno y no existe una "real oposición", dijo a Sputnik el ministro de Hacienda Benigno López a pesar de que en las últimas semanas dirigentes sociales y políticos opositores manifestaron su rechazo a la propuesta.
"La absoluta mayoría de la población respalda la reforma del Estado desde hace tiempo; la abrumadora mayoría de la población reclama la contención del gasto público, la calidad del gasto. Yo no creo que haya una oposición real más allá de los intereses mezquinos de personas que creen que tenemos que hacer lo mismo de antes (…) Yo no me preocuparía tanto por la oposición de la reforma, porque es mínima", dijo López.
El 22 de junio las organizaciones sindicales, políticas y sociales de Paraguay realizaron protestas en diversos puntos del país en contra de la reforma del Estado que está impulsando el Gobierno presidido por Mario Abdo Benítez.
Incluso el senador y presidente del partido Frente Guasú (izquierda), Carlos Filizzola y el vicepresidente De Central Unitaria De Trabajadores Auténtica, José Pineda, dijeron que la reforma del Estado genera una mayor conflictividad social ya que implica un achique al gasto público y mayor desprotección a los sectores vulnerables.
Sin temores
López dijo a Sputnik que la reforma "no necesariamente" implica los temores que tienen algunos sectores de la población.
"La reforma no puede afectarle a los funcionarios públicos, pero si tiene que establecer las reglas hacia adelante para que sea un presupuesto más eficiente (…) el Gobierno tiene que hablar con los sindicatos para mostrarles que esta reforma hay que hacerla si queremos ser un país responsable desde el punto de visto económico, buscando la mejor calidad de los servicios públicos y del ciudadano general", agregó.
Entre los proyectos, está el del servicio civil, la ley sanitaria y la nueva normativa de educación.
Otra de las leyes contemplará la cantidad de instituciones del Estado con funciones similares y la misma tratará de incorporar varios entes dentro de una misma institución.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.