Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Turquía expresa insatisfacción por las consultas sobre Siria con Rusia
Turquía expresa insatisfacción por las consultas sobre Siria con Rusia
Turquía "no está satisfecha" con los resultados de las negociaciones ruso-turcas sobre Siria, que se celebraron en Moscú, declaró el portavoz de la presidencia... 18.02.2020, Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Turquía "no está satisfecha" con los resultados de las negociaciones ruso-turcas sobre Siria, que se celebraron en Moscú, declaró el portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalin.
"No estamos satisfechos con los resultados logrados", dijo Kalin.
El portavoz añadió que Turquía seguirá enviando a sus militares y equipos a Idlib con el fin de garantizar la seguridad de los civiles en la región.
"Queremos defender a los civiles y lograr la estabilidad en la zona", constató.
Al mismo tiempo Kalin subrayó que Ankara no está interesada en agravar las relaciones con Rusia por la situación en Idlib y enfatizó que los dos países acordaron continuar sus consultas sobre Siria.
Además el funcionario indicó que Turquía no busca la ayuda de sus aliados de la OTAN en este tema y no tiene la intención de pedir que "intervenga militarmente" en la situación en Idlib.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada en 2018 por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, aumentó a principios de febrero debido a un intercambio de ataques entre los militares turcos y sirios.
Turquía informó de una quincena de militares fallecidos por ataques del Ejército sirio, y estimó en más de un centenar las bajas en el otro bando, sin que Damasco haya confirmado hasta ahora la muerte de sus militares.
El líder turco le dio a Damasco un ultimátum para que cese su operación en Idlib y retire sus tropas de los puestos de observación turcos antes de finales de febrero, amenazando con una respuesta militar.
El 12 de febrero, el presidente turco afirmó que Siria y Rusia están atacando "principalmente a civiles" en Idlib para ocupar esa región y obligar a los residentes a trasladarse a las fronteras turcas, acusación que Moscú refutó al subrayar que las operaciones rusas y sirias van dirigidas únicamente contra los terroristas.
Siria rechaza la presencia turca, que considera una "agresión" contra su soberanía.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.