¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"EEUU utiliza la tensión en Idlib para consolidar sus posiciones en otros frentes"
"EEUU utiliza la tensión en Idlib para consolidar sus posiciones en otros frentes"
Últimamente EEUU ha aumentado las visitas de sus diplomáticos a Turquía. ¿Qué buscan los representantes en un país con una posición geoestratégica tan... 15.02.2020, Sputnik Mundo
Últimamente EEUU ha aumentado las visitas de sus diplomáticos a Turquía. ¿Qué buscan los representantes en un país con una posición geoestratégica tan importante para Washington?
Durante su reciente visita a la capital turca, el representante especial de EEUU para Siria, James Jeffrey, declaró que Washington apoya la actividad de Turquía en la provincia siria de Idlib. Esta ha sido la segunda visita de Jeffrey al país otomano en el último mes.
Estas palabras de apoyo así como las frecuentes visitas a Ankara del representante especial para Siria para discutir la situación en Idlib tienen que verse precisamente como un intento de Washington por reforzar sus posiciones en distintos frentes: los Balcanes, el mar Negro y Asia central, opina Seyfettin, director del Centro de Investigaciones Políticas y de Crisis en Ankara.
La Administración de EEUU ve en la crisis de Idlib la posibilidad de establecer un nuevo balance de fuerzas geopolítico y estratégico no solo en Siria, sino en toda la región de Medio Oriente, añade.
A su vez, "Turquía, como agente internacional que se basa en la experiencia anterior, sabe qué percepción tiene Washington en realidad acerca de las relaciones con sus aliados, y busca no depender de los estadounidenses. Ankara quiere atenerse a una política exterior multifacética y equilibrada. En este sentido Turquía espera mantener el diálogo con Moscú", destacó.
Ahora, cuando las relaciones turco-rusas han superado con éxito pruebas de resistencia extremadamente difíciles, una posible escalada de tensión con Rusia sería un paso irrazonable con consecuencias bastantes negativas en los distintos campos: en la energía, en la seguridad y en la política exterior, concluyó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.