Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra Política de cookies y de inicio de sesión automático información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en "Aceptar y cerrar", nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El accidente nuclear de Fukushima, que siguió al devastador seísmo de marzo de 2011, tuvo graves repercusiones tanto en Japón como a escala global.
Un robot acuático inspeccionó el reactor 3 de la central nuclear Fukushima de Japón averiada durante el terremoto y tsunami de 2011.
El primer proceso judicial contra tres exdirectivos de la compañía TEPCO, operadora de la central nuclear Fukushima 1, que definirá el grado de la responsabilidad penal de estos por el accidente ocurrido en la estación en 2011, comenzó en Japón.
La Justicia japonesa declaró culpable a las autoridades del país y la compañía eléctrica Tepco por negligencia en el accidente en la central nuclear Fukushima-1 en 2011.
El Gobierno de Japón duplicó su estimación de los gastos necesarios para superar las consecuencias de la avería en la planta nuclear de Fukushima.
Los ingenieros rusos de la compañía RosRAO hicieron una demostración ante los medios japoneses que consistió en una instalación de prueba para la purificación del tritio del agua de la central nuclear Fukushima-1. La empresa rusa es una de las aspirantes a conseguir la licitación de los trabajos de limpieza convocados por Japón.
En la ciudad japonesa de Fukushima, donde en el 2011 ocurrió el accidente en la central nuclear de mismo nombre, jabalíes "radiactivos" se han procreado y se han salido del control del Gobierno, informó el periódico británico The Independent.
La empresa rusa "RosRAO" presentará su proyecto piloto para suprimir las consecuencias de uno de los mayores desastres nucleares: "Fukushima-1".
Tres antiguos ejecutivos de la compañía que operaba la central de Fukushima fueron formalmente acusados hoy en lo que supone el primer proceso judicial por la crisis nuclear.
Más del 70 por ciento de los japoneses está a favor de abandonar el uso de la energía nuclear tras el accidente de Fukushima en 2011.
La operadora de la accidentada planta nuclear de Fukushima ha alertado que la radiación en un túnel subterráneo del recinto es 4.000 veces superior a los índices del año pasado.
Expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica se proponen extraer, entre el 17 y el 20 de noviembre, muestras del agua y de los peces de la zona de la central japonesa de Fukushima.
Japón confirmó oficialmente por primera vez que uno de los liquidadores de las consecuencias del accidente de Fukushima padece leucemia, escribe la agencia Kyodo.
Las autoridades de Japón se verán obligadas tarde o temprano a verter al mar las aguas contaminadas de la planta Fukushima 1, pero deben hacerlo de forma segura, declaró este jueves el Subdirector General del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Denis Flory.
El personal de la central nuclear japonesa averiada Fukushima I comenzará esta semana a bombear aguas radiactivas subterráneas en su recinto, para impedir la acumulación del líquido contaminado, comunicó este lunes el canal de televisión NHK.
Japón pondrá mañana fin al apagón nuclear decretado tras el desastre de Fukushima con la reapertura del primer reactor que cumple las nuevas regulaciones de seguridad.
La necesidad de EEUU de exportar su tecnología nuclear y la pugna con la Unión Soviética durante la guerra fría explican que Japón se convirtiese apenas unas décadas después de sufrir las bombas de Hiroshima y Nagasaki en el país más nuclearizado del mundo, explica un historiador.
Tras el accidente en la central Fukushima y el grave problema energético que enfrenta Japón, el hidrato de metano podría ser una fuente alternativa, aunque por el momento prácticamente incosteable, según comentó a Sputnik el jefe del Departamento de Análisis de la compañía de Inversiones y Financiamiento Solid, Oleg Shágov.
Los familiares de un anciano centenario japonés que se suicidó tras el accidente de Fukushima presentaron una demanda por 60 millones de yenes contra la compañía TEPCO, operadora de la planta nuclear.
La fotografía de unas margaritas mutantes de Fukushima que publicó un japonés en Twitter se hizo viral, ha indicado la edición Business Insider.
Japón conmemora a las víctimas del terremoto y tsunami, ocurridos el 11 de marzo de 2011, en una ceremonia que encabezó el primer ministro Shinzo Abe y otros altos cargos del país.