Nuestra página web usa cookies para mejorar su funcionamiento y la interacción con esta. Gracias a las cookies, recolectamos algunos datos personales temporalmente. Puede cambiar la configuración en su navegador. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Tras la victoria el 11 de agosto del Frente de Todos —la oposición kirchnerista— en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el peso argentino sufrió una abrupta caída hasta su mínimo histórico.
La divisa argentina se desplomó tras la apertura de los mercados. La devaluación del 25% del peso argentino colocó al dólar en 60 pesos.
El riesgo país de Argentina subió 3,2% y superó los 2.500 puntos como ocurrió el pasado 2 y 3 de septiembre, cuando este indicador alcanzó un máximo nivel sin precedentes en los últimos 14 años.
La fiscal federal argentina pidió abrir investigación para determinar si el presidente ordenó al Banco Central que no interviniera en el mercado cambiario para frenar la cotización del dólar.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal de Argentina ordenó al Gobierno de Mauricio Macri que dé cuenta de los dos préstamos que acordó el año pasado en nombre del Estado con el Fondo Monetario Internacional.
La Cámara de Diputados habilitó la discusión de un proyecto de ley que propone declarar en todo el país la emergencia alimentaria al estar presentes el número suficiente de legisladores para dar comienzo a la sesión especial.
El presidente de Argentina se mostró abierto a la posibilidad de que desde el Congreso se impulse un proyecto que declare la emergencia alimentaria en todo el país.
El ministro de Hacienda de Argentina viajará a Washington a finales de este mes para participar en el 60º aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo y reunirse con autoridades del Banco Mundial.
El Poder Ejecutivo se plantea otorgar un bono para empleados registrados del sector privado a fin de ayudar a combatir la crisis y la recesión que atraviesa el país.
Pymes y proyectos de menor escala son los más vulnerables en una economía interna en recesión donde las fábricas y la construcción son algunos de los rubros más golpeados.
El riesgo país de Argentina cayó por debajo de los 2.000 puntos al situarse en los 1.962 puntos al comienzo de la jornada bursátil.
Al dar el discurso en el cierre de la IV Jornada de la Asociación Empresaria Argentina, el presidente de Argentina reconoció "errores de diagnóstico" y pidió "buscar consensos para cuidar los ahorros de la clase media".
Las acciones de empresas argentinas en el Mercado de Valores de Buenos Aires cayeron en promedio un 12,5% y operan por debajo de las 23.000 unidades, un nivel que no se alcanzaba desde agosto de 2017.
A pesar de ser fuerte opositor del control cambiario, el presidente volvió a ponerle 'cepo' al dólar. Sobre esto hablamos con el economista Juan Valerdi.
Repercusiones tras el asesinato de candidata a alcaldesa en Cauca y el llamamiento a las armas por excombatientes de las FARC.
Los límites a la salida de divisas que impuso el Gobierno argentino desde este 2 de septiembre obedecen a una situación de emergencia y buscan garantizar la liquidez de reservas, dijo el ministro de Hacienda.
El Gobierno argentino preservó la congelación por tres meses del precio de los combustibles en las estaciones de servicio, pero liberó los precios mayoristas y subió el valor de referencia del dólar.
El presidente de Argentina llamó a la sensatez y a la calma para atravesar la delicada situación financiera que acorrala al país sudamericano.
Según datos oficiales, en los últimos 13 años se registraron más de 3.000 fosas clandestinas con más de 4.800 cuerpos.
Sputnik hace un repaso por los memes más divertidos de la crisis que se desató.
La Conferencia Episcopal Argentina pidió al presidente que reconozca la emergencia alimentaria y nutricional en todo el territorio ante la crisis económica que padece el país.
El riesgo país de Argentina trepó 17% y se acerca a los 2.500 puntos mientras el peso argentino se depreció 1,7% en una jornada de incertidumbre económica.