Adolf Hitler se unió al partido nazi después de que le rechazaran en el Partido Socialista Alemán, según revela el profesor Thomas Weber, doctor de la Universidad de Aberdeen.
El documento contiene el testimonio de Hans Georg Grassinger, presidente y fundador del partido.
"En el otoño de 1919 Hitler apareció en la oficina de la editorial para ver a Grassinger y le ofreció su candidatura para escribir en el periódico uniéndose al partido. Además, no tenía dinero y le pidió un préstamo a Grassinger, pero le dijeron que no le podían contratar y tampoco le prestarían dinero", explica el profesor Weber al añadir que en aquel momento Hitler ya había perdido a sus padres y no mantenía contacto con sus hermanos.
La 'radicalización' de Hitler
Los socialistas alemanes, según Weber, formaban un grupo de extrema derecha parecido a los nacionalsocialistas, pero estaban lejos de ser tan masivos como los "nazis nacientes".

Durante el período de posguerra en Alemania existía una teoría popular de persecución y propaganda llamada 'Leyenda de la puñalada por la espalda' que consideraba la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial como una consecuencia de asuntos internos, y no de un fallo geoestratégico militar. Sin embargo, Weber afirma que este no era el 'lenguaje hitleriano', ya que él explicaba la derrota de Alemania empleando "un lenguaje de intoxicación biológica y de virus". Hitler concluyó que fueron los judíos quienes provocaron la debilidad interna del país.
Por qué Hitler se unió al partido nazi
Sin embargo, no olvidaría el insulto provocado por los socialistas. Tres veces se propuso que los socialistas se unieran a los nacionalsocialistas, pero Hitler lo impidió, negándose rotundamente, según constata el historiador.
"Si los dos se unificaban, como el socio menor de la unión, los nazis habrían sido absorbidos, y Hitler temía que él mismo fuera excluido. El rechazo de Hitler por parte de los socialistas alemanes es fundamental para unirse a los nacionalsocialistas y garantizar que el partido siguiera siendo una entidad independiente. Poco después de la fusión fallida, en 1922 los nazis ya representan a un partido aún más grande, en gran parte debido a las habilidades oratorias de Hitler, y los socialistas alemanes se han disuelto", apuntó Weber.
Desafiando lo que sabemos sobre Hitler
El libro 'Hitler's First War' —'La primera guerra de Hitler', en inglés— publicado por Weber en 2010 fue la primera obra que trataba de la vida de Hitler durante la Primera Guerra Mundial. El profesor indica que los estudios sobre Hitler siempre llevan ciertos 'puntos ciegos'.
"Fue solo a principios de los 90, cuando los historiadores afirmaron que la historia comúnmente aceptada sobre que Hitler se había radicalizado en Viena durante la preguerra, no tenía sentido. Las contradicciones en la historia fueron el punto de partida para mi libro anterior. Luego me di cuenta de que hacía falta hacer otras preguntas, y el campo de estudios se hizo aún más enigmático. Estaba muy interesado en cómo un tímido solitario se convirtió en el hombre que todos conocemos", explica el historiador a Sputnik.
Para concluir, el doctor Weber afirmó que la historia de la vida de Hitler está todavía por investigarse escrupulosamente, ya que muchos de los estudios existentes resultan poco informativos debido al hecho de que los autores no hablan alemán o tratan de ignorar los momentos más oscuros de la historia.
Lea también: El teléfono de Hitler será puesto a subasta en EEUU