Según el abogado, la formación del grupo se lleva a cabo por iniciativa de la Academia Real Serbia de Científicos y Artistas y con la bendición del Patriarca serbio Ireneo.
"Tenemos la intención de llevar ante la justicia a los Estados de la OTAN —los 20 países participantes de la agresión contra Yugoslavia—, que estuvieron involucrados", dijo Aleksic.
El experto agregó que cada Estado recibirá una demanda individual. Además, no se planea acudir a la Corte Internacional de Justicia de la ONU, sino presentar las demandas a las autoridades judiciales de cada país.
Según Aleksic, estos países violaron los principios establecidos por el capítulo 7 de la Carta de la ONU, que prohíbe la agresión contra cualquier Estado.
Vea también: Rusia y Yugoslavia vs. la OTAN: el choque que aterrorizaba a EEUU
Los abogados serbios tienen que preparar unos 20 casos jurídicos, que cuentan con evidencias físicas convincentes, respaldadas por varios registros médicos que indican una relación causal entre el uso de uranio empobrecido y el número creciente de casos de cáncer en Serbia.Durante los bombardeos de 1999, fueron lanzadas sobre Yugoslavia entre diez y 15 toneladas de uranio empobrecido. Actualmente, cerca de 33.000 casos de tumores malignos se registran anualmente en el país.
"En comparación con 1999, el número de pacientes con cáncer ha aumentado en cinco veces, sobre todo en el sur del país, en Kósovo y Metoquia", detalló Aleksic.
Las demandas de los abogados serbios también tendrán en cuenta las consecuencias de la utilización de bombas de racimo, que causó numerosas víctimas, así como los bombardeos a las instalaciones de la industria química y del petróleo que provocaron graves daños ambientales.
"Tres toneladas de mercurio fueron a parar al Danubio, de donde reciben agua diez millones de personas. Ya sentimos las consecuencias de este desastre ambiental, y el pico de incidencia, según científicos, tendrá lugar en 2020", explicó.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)