"¿Monsieur Macron? Monsieur Macron ne pas bien [sic]", dijo en francés el vicepresidente, añadiendo que el líder francés "desconoce la producción de soja en Brasil" porque la producción mayoritaria se da en el "cerrado" (la sabana que ocupa principalmente el centro-oeste del país) o en el sur, afirmó en declaraciones a periodistas, según recoge el portal UOL.
El 12 de enero, Macron afirmó en sus redes sociales que continuar siendo dependiente de la soja brasileña es colaborar con la deforestación de la Amazonía, por lo que hay que trabajar para producir soja en suelo europeo.Mourao rebatió este 13 de enero al mandatario francés diciendo que la producción agrícola en la región amazónica es "ínfima" y que el presidente está expresando intereses proteccionistas de los agricultores franceses, algo que en su opinión forma parte del juego político.
El vicepresidente brasileño añadió que Francia no tiene condiciones de competir con la soja brasileña y que el discurso del presidente debe interpretarse en clave interna, por lo que no cree que influya en otros líderes mundiales.
A pesar de las palabras del vicepresidente brasileño, lo cierto es que sí hay un vínculo entre soja y deforestación en la Amazonía, tal como apuntan la gran mayoría de estudios y especialistas.
El mayor productor de soja del país es el estado de Mato Grosso (centro-oeste), que siempre aparece en lo alto de las listas de principales deforestadores del país; en 2019 en esta región fueron arrasados 1.700 kilómetros de selva, según datos oficiales del propio Gobierno brasileño.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)