¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Rusia reveló qué regiones perdieron el mayor número de bosques durante los últimos 13 años. 13.01.2021, Sputnik Mundo
"El estudio se realizó en 29 países con una superficie total de más de 710 millones de hectáreas, donde la deforestación es una de las principales causas de pérdida de bosques. Del 2004 al 2017, solo en estas regiones se perdieron 43 millones de hectáreas de bosques. Nueve de las 24 principales zonas de deforestación del mundo se encuentran en América Latina, ocho en África, y siete en Asia", dice el texto.Las tasas más altas de deforestación se registraron en: La nota indica que hace 8.000 años casi la mitad del planeta estaba cubierta de bosques, mientras ahora se trata solo del 30%."El ritmo de la deforestación resulta preocupante, especialmente en las regiones del mundo donde viven las comunidades locales menos protegidas y se ubican los últimos lugares de naturaleza salvaje que están en peligro de extinción", dijo Fran Raymond Price, líder global de la práctica de bosques del WWF.El WWF añade que cada persona puede luchar contra la deforestación si deja de usar bienes como algunos tipos de carne, soja y aceite de palma, cuya producción la provoca.
MOSCÚ (Sputnik) — América Latina, África y Asia son las regiones que perdieron el mayor número de bosques en todo el mundo durante los últimos 13 años, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Rusia.
"El estudio se realizó en 29 países con una superficie total de más de 710 millones de hectáreas, donde la deforestación es una de las principales causas de pérdida de bosques. Del 2004 al 2017, solo en estas regiones se perdieron 43 millones de hectáreas de bosques. Nueve de las 24 principales zonas de deforestación del mundo se encuentran en América Latina, ocho en África, y siete en Asia", dice el texto.
Las tasas más altas de deforestación se registraron en:
La nota indica que hace 8.000 años casi la mitad del planeta estaba cubierta de bosques, mientras ahora se trata solo del 30%.
"El ritmo de la deforestación resulta preocupante, especialmente en las regiones del mundo donde viven las comunidades locales menos protegidas y se ubican los últimos lugares de naturaleza salvaje que están en peligro de extinción", dijo Fran Raymond Price, líder global de la práctica de bosques del WWF.
El WWF añade que cada persona puede luchar contra la deforestación si deja de usar bienes como algunos tipos de carne, soja y aceite de palma, cuya producción la provoca.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.