El director del departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Schetinin, aseguró en una entrevista con Sputnik que Moscú seguirá proporcionando apoyo político al Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
"Rusia continuará brindando apoyo político a las autoridades legítimas de Venezuela en un espíritu de asociación estratégica", dijo.
Las autoridades venezolanas, destacó Schetinin, "hicieron todo lo posible para organizarlas de acuerdo con las normas más elevadas de transparencia, democracia y seguridad sanitaria y epidemiológica".
De las palabras a los hechos
Mientras unos políticos hablan de los esfuerzos para el desarrollo de las relaciones ruso-venezolanas, otros intercambian visitas y hacen planes reales.
En febrero de 2020, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitó Caracas, y en junio del mismo año su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, arribó a Moscú para asistir en representación de su país al desfile militar con motivo del 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. También, en noviembre pasado, la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez visitó la capital rusa.
Schetinin precisó que en el marco de la próxima reunión se prevé examinar las cuestiones pendientes relacionadas con el comercio y la interacción económica, así como en los ámbitos de energía, minería, transporte, agricultura, medicina y productos farmacéuticos.
Perspectivas económicas
Tanto las autoridades como las empresas de los dos países muestran su interés en el fomento de la cooperación económica.
En particular, varias compañías rusas, entre ellas la petrolera Tatneft, expresaron su disposición a trabajar en Venezuela y participar en el transporte del crudo de este país latinoamericano.
Por su parte, el Gobierno de Caracas promueve el desarrollo de una cooperación económica y comercial mutuamente beneficiosa con todos los socios extranjeros interesados, incluidos los rusos. Con este fin se aprobó en octubre de 2020 la Ley Antibloqueo que le permite a Maduro firmar nuevos acuerdos petroleros con empresas privadas, tanto nacionales como foráneas, y de esta manera contribuye a la creación de unas condiciones favorables para atraer inversiones extranjeras.
Juntos contra el COVID-19
Frente al reto más grande de 2020 —la pandemia del nuevo coronavirus– la cooperación en ciencia, tecnología, microbiología y productos farmacéuticos ocupa un lugar importante en todas las reuniones de los representantes de Rusia y otros Estados de América Latina.
El 29 de diciembre las partes firmaron un acuerdo comercial para el suministro de Sputnik V para la vacunación de unos 10 millones de ciudadanos de Venezuela.
Otros países de la región también parecen estar interesados en recibir la vacuna rusa contra el coronavirus: Argentina ha sido el primer país en América Latina en firmar el acuerdo comercial sobre el sumunistro del medicamento, Bolivia también ya concluyó este contrato.
Sancionados pero invictos
El diplomático ruso condenó y tachó de "ilegales" las sanciones estadounidenses emitidas desde 2017 contra las principales industrias de Venezuela que, sumadas a numerosos escándalos por malversación de fondos y a la caída de los precios del crudo, provocaron una aguda crisis en el país.
Entre otras restricciones, las sanciones de Washington limitaron considerablemente el acceso de los venezolanos a la compra de medicamentos, equipo médico y artículos de primera necesidad, esenciales durante la pandemia.
Schetinin admitió que tanto la pandemia como el endurecimiento del bloqueo de la isla por EEUU tuvieron un impacto negativo sobre la cooperación de Moscú y La Habana, pero aseguró que Rusia "continuará cooperando estrechamente con La Habana en ámbitos estratégicamente importantes como energía, transporte, agricultura, metalurgia y otros".
De esta manera, Rusia deja en claro que no tiene intención de abandonar a sus amigos de América Latina en un momento difícil, sino que los apoyará económicamente y promoverá el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Venezuela y Cuba en el futuro.
"Como dicen en Cuba, '¡Venceremos!' a pesar de todos los obstáculos y desafíos, porque los verdaderos amigos y aliados siempre salen con la victoria!" concluyó Schetinin.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)