"Estados Unidos y Sudán firmaron los Acuerdos de Abraham", destacó Hamdok en un mensaje enviado desde su cuenta en Twitter.
"Es un un momento en que nuestras relaciones bilaterales están dando saltos históricos hacia un futuro mejor. Planeamos tomar medidas concretas hoy para inaugurar el inicio de nuestras relaciones bilaterales", tuiteó Abdalá Hamdok.
Comentó que Sudán estuvo representado por el ministro de Justicia, Nasr Al Din Abdel Bari, y Estados Unidos, por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Mnuchin llegó a Sudán este 6 de enero y fue recibido por Hamdok, quien lo agradeció por haber excluido a Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Las partes también examinaron las relaciones de Sudán y EEUU en los sectores de finanzas e inversión. Se espera que Mnuchin visite Israel el 7 de enero.
Today I welcomed @Stevenmnuchin1 as the 1st sitting @USTreasury Secretary to visit Sudan. His visit comes at a time when our bilateral relations are taking historical leaps towards a better future. We're planning to make tangible strides today as our relations enter a #NewEra. pic.twitter.com/DRf8ss6pZ3
— Abdalla Hamdok (@SudanPMHamdok) January 6, 2021
En octubre pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Sudán e Israel acordaron normalizar sus relaciones. A finales de noviembre una delegación israelí viajó a Sudan para debatir sobre la seguridad y la lucha contra el terrorismo.
Sudán se convirtió en el cuarto país —después de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos— que decidió incorporarse al proceso de normalización con Israel lanzado por la administración de EEUU.
EEUU excluyó oficialmente a Sudán de las lista de países patrocinadores del terrorismo el 14 de diciembre de 2020. El presidente Trump declaró ante el Congreso que Sudán ya no es país patrocinador del terrorismo desde el punto de vista del poder ejecutivo en EEUU.
El respectivo acuerdo se alcanzó después de que Sudán aceptara pagar 335 millones de dólares a las víctimas del terrorismo en EEUU.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)