"Hoy, EEUU está aplicando sanciones contra la presidencia de las Industrias de Defensa de la República de Turquía (…) por involucrarse conscientemente en una importante negociación con Rosoboronexport, la entidad más importante de exportación de armas de Rusia, al adquirir el sistema de misiles tierra-aire S-400", consigna el comunicado citando al secretario de Estado (canciller), Mike Pompeo.
"Turquía es un aliado valioso y un importante socio de seguridad regional para los Estados Unidos, y buscamos continuar nuestra historia de décadas de cooperación productiva en el sector de defensa eliminando el obstáculo de la posesión del S-400 de Turquía lo antes posible", añadió el canciller.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía condenó estas sanciones y prometió una respuesta adecuada.
"Condenamos y rechazamos la decisión de Estados Unidos anunciada hoy en relación con el suministro de los sistemas de defensa aérea S-400, que incluye sanciones unilaterales contra nuestro país", dice el comunicado del ente.
Añade que "Turquía tomará las medidas necesarias de respuesta a la decisión, que inevitablemente afectará las relaciones bilaterales, y tampoco se abstendrá de tomar las medidas que considere necesarias para garantizar su seguridad nacional".
Se precisa que las afirmaciones estadounidenses sobre la vulnerabilidad de los sistemas de la OTAN en relación con la adquisición de los S-400 por Turquía no tienen base técnica.
A su vez, el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, declaró que Turquía lamenta que cada vez se hable más de sanciones en su contra.
"Da pena que últimamente se escuchen cada vez más declaraciones de EEUU y la UE referentes a las sanciones contra nuestro país", dijo el mandatario a los periodistas.
Ankara, subrayó Erdogan, "no espera sanciones sino el cumplimiento de las promesas de la UE y el apoyo de EEUU en nuestra lucha contra las organizaciones terroristas".
Además, la semana pasada los líderes de la UE reunidos en la cumbre en Bruselas acordaron ampliar las sanciones puntuales contra Turquía por las exploraciones sísmicas en el este del mar Mediterráneo.
"Es una nueva manifestación de su actitud arrogante hacia el derecho internacional, una manifestación de las medidas coercitivas unilaterales ilegítimas a las que EEUU lleva ya muchos años recurriendo", dijo en una rueda de prensa tras una reunión con el miembro serbio de la presidencia de Bosnia y Herzegovina Milorad Dodik.
Lavrov agregó que las sanciones no fueron una sorpresa para Moscú.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)