"Vimos a que llevó la estrategia de máxima presión aplicada por EEUU. No se consiguió ningún avance en las relaciones con Irán en ningún dominio. Vimos el poco provecho que se le saca al acuerdo nuclear cuando EEUU aplicó sanciones contra Irán y amenazó a las compañías europeas que tienen negocios en Irán", dijo Maas en una entrevista con Der Spiegel.
Al responder a la pregunta de si se ha debatido la posibilidad de que EEUU e Irán se sientan a la mesa de negociaciones tras el reciente asesinato del físico nuclear, el titular de Exteriores dijo que no sería suficiente retomar el anterior acuerdo.
"Se necesita una especie de 'pacto nuclear +', lo que respondería también a nuestros intereses. Tenemos expectativas claras con respecto a Irán: que no tenga un arma nuclear que le falte un programa de cohetes balísticos, que ponen en peligro a toda la región. Además Irán debe jugar un papel distinto en la región. Necesitamos el acuerdo porque no depositamos ninguna confianza en Irán, es una opinión que comparten también mis homólogos francés y británico", declaró.A juicio de Maas, con la atenuación de las sanciones económicas por parte de EEUU se emitiría una señal clara para Irán. "Las dos partes deben dar pasos al encuentro de la una con la otra. El tiempo apremia, se avecinan las elecciones presidenciales fijadas en Irán para 2021", agregó.
Al referirse al reciente asesinato del físico nuclear iraní Mohsen Fajrizade, Maas instó a proceder con sensatez, señalando que tras eso la situación "se ha tornado aún más peligrosa" .
Fajrizade sufrió un atentado el 27 de noviembre en la provincia de Teherán, que lo dejó gravemente herido y provocó su muerte en un hospital.
El titular de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, señaló que hay indicios de la implicación de Israel en el crimen y exigió que la comunidad internacional deje de aplicar la política de doble rasero y condene ese acto de "terrorismo de Estado".
El presidente de Irán, Hasán Rojaní, aseguró que Teherán responderá al asesinato de su ciudadano.
Joe Biden, que según datos preliminares ganó las presidenciales de EEUU, en una entrevista con The New York Times confirmó la intención de volver al formato del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear de Irán y proseguir las negociaciones con Teherán sobre este asunto.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)