"Lo que está ocurriendo en Letonia con el personal de los medios digitales Baltnews y Sputnik Letonia es arbitrariedad jurídica y desenfreno político", apuntó Kosachov en su página de Facebook.
El senador agregó que las sanciones impuestas al director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, no pueden extenderse a aquellos que cooperan con este medio, no sujeto a las restricciones.
El 3 de diciembre, el servicio de Sputnik para los países de la antigua Unión Soviética comunicó que empleados de los medios digitales Baltnews y Sputnik Letonia enfrentan cargos por supuestas violaciones de las sanciones de la UE. También informó de registros realizados al personal de estos medios, con la incautación de equipos y soportes digitales. Después del interrogatorio, a los empleados les obligaron a comprometerse por escrito a no desvelar los detalles de la investigación.
La violación de las sanciones de la UE se castiga en Letonia con multas o penas de prisión.
El jefe de la agencia Baltnews, Andréi Starikov, dijo tener noticia de al menos seis periodistas que sufrieron registros en Letonia y recordó que la red social Facebook bloqueó la página de Baltnews este 3 de diciembre sin especificar el motivo de su decisión.Para la Cancillería rusa, se trata de una flagrante violación de las libertades de prensa y de expresión, que son el fundamento de una sociedad democrática.
A su vez, la directora de RT y Sputnik, Margarita Simonián, expresó la esperanza de que Rusia no deje sin respuesta los pasos hostiles de Letonia.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)