Poco antes, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, en una entrevista al canal CBS, vinculó el ensayo de armas llevado a cabo por Corea del Norte el 4 de mayo con la visita a Rusia del líder norcoreano, realizada del 24 al 26 de abril.
"Pompeo resulta tan incongruente que no vale la pena siquiera contestarle", advirtió el miembro del comité internacional del Consejo de la Federación (cámara alta del Parlamento ruso).
Para Morózov, se trata de una "muestra de debilidad política y de una clara deshonestidad" de Washington.El senador subrayó que durante los contactos políticos entre EEUU y Corea del Norte también tuvieron lugar algunas señales poco oportunas, pero Rusia no se permitió "alegrarse del mal ajeno".
"Deseamos éxitos a los esfuerzos encaminados a alcanzar la paz, ya que estamos a favor de un resultado, y no nos importa qué bandera ondea más alto en Corea del Norte", subrayó el político.
También: Corea del Norte explica para qué lanzó misiles
Kim Jong-un realizó en abril pasado su primer viaje a Rusia y se reunió con Putin en la ciudad de Vladivostok, en el Pacífico ruso.
En un principio, la autoridad castrense surcoreana reportó el lanzamiento de "misiles", pero luego se refirió a "proyectiles", al estimar su alcance entre 70 y 200 kilómetros.
La estatal agencia de noticias norcoreana KCNA declaró el 5 de mayo que el objetivo de los ejercicios era probar las lanzaderas múltiples de cohetes "de gran calibre y largo alcance" y las armas tácticas guiadas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)