"Asimismo, [los aliados] tomaron la decisión de prestar ayuda a las YPG, una organización terrorista que representa una amenaza para la seguridad nacional turca", subrayó el experto. Y recordó que la Alianza Atlántica entregó a los kurdos 5.000 camiones con armas y vehículos blindados.
Sin embargo, gracias a la colaboración con Moscú, Turquía logró encontrar una actividad que responde a sus intereses en Siria, mientras que Rusia tiene la oportunidad de reforzar sus posiciones en el país árabe."Creo que esta colaboración será conveniente y beneficiosa a largo plazo para ambas partes", indicó.
Según afirmó Safi, Turquía constituye actualmente una "plataforma de conflicto" entre Oriente y Occidente debido a su ubicación geográfica.
"No obstante, Turquía nunca volverá a ser el gendarme de Occidente", afirmó el politólogo. El país otomano, cuya población alcanza los 80 millones, está decidido a seguir su propio camino.
"El problema es que Occidente y nuestros antiguos aliados no comprenden la nueva postura de Ankara, así que están molestos y enfadados", indicó.
Al mismo tiempo, no tienen otra opción que aceptar esta decisión. Occidente opina que la postura de Turquía depende de su Gobierno, pero "no es así". El experto indicó que son la población y la dinámica social los que tienen la mayor influencia en la postura de Ankara.
Más: ¿Qué cabe esperar del nuevo mandato de Erdogan?
"Es imposible detener o cambiar este proceso", advirtió Safi, y subrayó que Turquía no dio la espalda ni a Occidente ni a Oriente, pero "cometerá un error si empieza a colaborar con una de las partes", de modo que, pese a la necesidad de fomentar la cooperación con Rusia, China e Irán en los ámbitos militar, económico y social, "no debe dar la espalda a Occidente".
También advirtió que existen fuerzas que intentan obstaculizar la colaboración entre Ankara y Moscú."De este modo, no debemos relajarnos y pensar que todo va a seguir así, de manera positiva. Tenemos que estar atentos y actuar cuidadosamente, para poder mantener nuestras relaciones a un alto nivel", explicó.
No obstante, también sería un error romper las relaciones con la OTAN, destacó Safi.
"Por una parte, existe un proyecto de cazas F-35", recordó. Paralelamente, afirmó que el país otomano no desea centrarse en un solo proyecto y necesita buscar nuevas oportunidades para desarrollar su industria militar, "el reciente acuerdo con Moscú sobre la adquisición de los sistemas S-400 es un buen ejemplo".
Más del tema: Ankara recalca su derecho a garantizar su seguridad con la compra de los S-400
Este proyecto será capaz de fortalecer el sistema de defensa antimisiles del país miembro de la OTAN. Asimismo, garantizará la protección de los intereses de los aliados de Ankara en la Alianza Atlántica, concluyó.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)