"Se ha firmado obviamente un documento marco y se requerirá bastante tiempo para concordar los detalles (…) Espero que los negociadores tengan paciencia", dijo Lavrov tras reunirse este 13 de junio con su homólogo griego Nikos Kotzias en Moscú.
La cumbre de Trump y Kim Jong-un se celebró el 12 de junio en el hotel Capella, en la isla singapurense de Sentosa.
La reunión desembocó en la firma de un documento conjunto en el que ambas partes confirmaron su voluntad de establecer unas nuevas relaciones bilaterales.
Lavrov destacó también que la suspensión de las maniobras militares con Corea del Sur por parte de Estados Unidos contribuirá a la resolución del problema coreano.
"El anuncio del presidente Trump de que en la etapa dada no hacen faltan más ejercicios militares con Corea del Sur facilitará a que el proceso de negociaciones cobre fuerza", remarcó el jefe de la diplomacia rusa.
En cuanto a las garantías de seguridad, Lavrov resaltó que el líder norcoreano consideró creíbles las promesas del mandatario estadounidense.
"Kim Jong-un al parecer estimó como creíbles las aseveraciones de que al final de todo este proceso Corea del Norte recibirá garantías de seguridad, subrayando que la desnuclearización y las garantías de seguridad deben ser procesos sincronizados", sostuvo.Lavrov dijo que su país estudiará los acuerdos que Washington y Pyongyang sellaron en Singapur haciendo hincapié en los términos usados.
Explicó que muchos comentaristas hablan del inicio de la desnuclearización de Corea del Norte.
Más aquí: ¿Qué dejó la cumbre de Singapur?
"El propio Pyongyang, igual que Rusia, China y la comunidad internacional, siempre hemos hablado de la desnuclearización de toda la península de Corea (…) Como pueden ver, la diferencia es enorme", puntualizó Lavrov.
El ministro ruso descartó también que Estados Unidos y Corea del Norte logren resolver todos los problemas de la zona."Todos los participantes de las conversaciones a seis bandas coincidíamos en que el proceso debe concluir con un mecanismo para la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el noreste de Asia", remarcó.
Las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia mantuvieron de 2003 a 2007 conversaciones para la desnuclearización de la península.
Las negociaciones a seis bandas se vieron paralizadas en 2009 después de que Pyongyang, molesto por el endurecimiento de las sanciones internacionales en respuesta a sus pruebas nucleares y balísticas, se retiró del diálogo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)