El 20 de septiembre los diputados el Parlamento de Transnistria decidieron enviar a la ONU una solicitud para que el organismo internacional le brinde el estatus de país observador.
"La presencia de la República Moldava de Transnistria en las nuevas plataformas, en particular, la ONU, permitiría hacer llegar la postura de Transnistria a la comunidad internacional de una manera más eficaz", informó el servicio de prensa de Krasnoselski.
El líder de Transnistria precisó, sin embargo, que no se prevé renunciar las negociaciones actuales en el formato 5+2 (Transnistria y Moldavia así como la OSCE, Rusia, Ucrania, la UE y EEUU como mediadores y observadores).
Chisinau respondió con el envío de tropas al territorio rebelde, lo que dio origen a un conflicto armado que se prolongó por varios meses.
Actualmente Transnistria representa un territorio fuera del control de Chisinau, con todos los atributos de un Estado, incluida una moneda propia.