Alto Data Analytics ha llevado a cabo un estudio que saca a la luz las nuevas estrategias de comunicación que emplea el grupo terrorista Daesh. Para ello han analizado los mensajes en 125 países y 53 lenguajes diferentes.
"El éxito de la comunicación del Estado Islámico es que ha conseguido embellecer el terror y hacerlo popular utilizando nuestro lenguaje, nuestros códigos culturales", explica Alejandro Romero, fundador y CEO de Alto Data Analytics.
Según Romero, tras el 11S, la imagen que se tenía de la 'gente de la yihad' eran unos vídeos de Al Qaeda apenas audibles y mal grabados, con Bin Laden "pixelado y desenfocado", mientras que la gente a su alrededor estaba vestida con trapos: "La radicalización era cualquier cosa menos glamurosa", prosigue.Pero, con la llegada de Daesh, los vídeos y carteles se llenaron con soldados de distintas razas y con una amplia sonrisa en la cara, parecidos a 'hipsters' o a un anuncio de Benetton, y con un buen equipamiento militar. Los vídeos ahora son de mucha calidad, tienen un acabado impecable y subtítulos en varios idiomas.
Los nuevos propagandistas de Daesh ya no aburren con sermones religiosos y, a diferencia de Al Qaeda, comunican con su audiencia a través de una compleja infraestructura digital, con canales de noticias, periódicos, revistas, blogs y perfiles en redes sociales.Según la ONU, gracias a todo esto han conseguido reclutar en los últimos dos años a más de 35.000 combatientes extranjeros de 100 países distintos para unirse a Daesh en Siria. Entre 2014 y 2015, el número de terroristas extranjeros aumentó un 70%.
"Es una estrategia sutil con un efecto de gran alcance, campañas con un aspecto similar a los de nuestra publicidad, con vídeos que imitan al cine norteamericano popular. Utilizan la narrativa visual de la cultura pop occidental, con una imagen que refleja el 'glamour' de Hollywood", explican en la empresa.
Los anuncios imitan los del cine norteamericano para despertar la siguiente correspondencia: 'los terroristas equivalen a héroes'. Se hace referencia en las imágenes a películas como 'American Sniper' —'El francotirador'-, de Clint Eastwood, o 'Los juegos del hambre', las series de televisión más populares e incluso imágenes icónicas de videojuegos como el 'GTA' o el 'Call of Duty'.Entre enero de 2014 y septiembre de 2015, salieron unos 845 vídeos de Daesh, al menos el 15% de los cuales estaba inspirado en filmes o videojuegos, según Alto Data Analytics. Así, el yihadista moderno se convierte en el protagonista de una película de acción, alguien que algún chico puede llegar a aspirar a ser.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)