Borísov a su vez destacó que "Bulgaria y Grecia corren el mayor peligro en ese proceso, por eso es necesaria la gran solidaridad con Europa".
"Tenemos por delante meses muy importantes; espero que con el trabajo conjunto alcancemos una decisión que convenga a todos", agregó el ministro búlgaro.
En marzo los líderes de los países miembros de la UE y el Gobierno turco acordaron un plan conjunto de lucha contra la crisis migratoria.
Más: La abogacía española pide revocar el acuerdo de refugiados con Turquía
Conforme al acuerdo que entró en vigor el 20 de marzo, la UE devolverá a Turquía todo inmigrante irregular que llegue a las costas griegas.
Por cada persona devuelta, la UE deberá aceptar un refugiado sirio.
Bruselas se comprometió asimismo a acelerar la liberalización de los visados para nacionales turcos y las negociaciones sobre el ingreso de Turquía en el bloque europeo, así como a transferir 3.000 millones de euros adicionales para finales de 2018 a fin de ayudar a Ankara a combatir la crisis migratoria.A inicios de este mes, el presidente turco amenazó con romper el pacto si la UE no suprime los visados para los turcos.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)