"Desde el punto de vista militar, por supuesto, sería mejor si hubiera más pacificadores. Pero el asunto también tiene una dimensión política. Es decir, incluso si al menos un pacificador ruso está presente aquí, ya será una señal de que Rusia está presente. Por tanto, una violación del alto el fuego ya tendrá consecuencias políticas", dijo Babayán.
El político afirmó que el tiempo dirá hasta qué punto la presencia actual de las fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj será suficiente desde el punto de vista militar.El componente político de la presencia de los pacificadores rusos no es menos importante ya que cualquier violación del alto el fuego en Nagorno Karabaj será al mismo tiempo un desafío a Rusia, recalcó.
"Esto significará que la marcha de los acontecimientos es completamente diferente. Esto es muy similar a la situación con la base militar rusa en Armenia. Esta base, en caso de una agresión a gran escala de Turquía, no podrá protegernos. Sin embargo, su presencia simbólica ya hace imposible una agresión por parte de Turquía, por lo menos ahora", indicó.
Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar a fines de septiembre pasado, cesaron el 10 de noviembre gracias a un armisticio acordado por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Los bandos del conflicto deben permanecer en sus posiciones actuales y efectuar el canje de prisioneros de guerra, otros detenidos y los cuerpos de los caídos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)