"Fue un crimen, hay que llamar las cosas por su nombre. Asesinando a los científicos, no se puede obligar a Irán a detener su potencial nuclear", dijo Borrell en un evento telemático en Bruselas.
El jefe de la diplomacia europea recalcó que "el asesinato no es la forma de resolver los problemas".
Borrell, coordinador también de la comisión del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), como se conoce al acuerdo nuclear suscrito en 2015, indicó que buscará sentar a la mesa de negociaciones a los delegados de Estados Unidos y de Irán.
"Este año tratamos de mantener el acuerdo pese a la salida de Estados Unidos. Los países de la Unión Europea en ese sentido mostraron unanimidad. El acuerdo sigue en pie y esperamos que iraníes y estadounidenses vuelvan a la mesa de negociaciones", subrayó.
El diplomático renovó el compromiso de la Unión Europea con el PAIC. "Nuestra meta es conservar el acuerdo, sin él Irán sería ya una potencia nuclear. Eso es evidente", indicó.
Mohsen Fajrizade sufrió un atentado el 27 de noviembre en la provincia de Teherán, que lo dejó gravemente herido y provocó su muerte en un hospital.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se abstuvo de comentar los señalamientos de Irán que implican al país judío en el asesinato del científico.
Estados Unidos rompió el acuerdo nuclear con Irán en mayo de 2018 y empezó a imponer a este país sanciones unilaterales con el pretexto de que desarrollaba armas nucleares.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)