Asimismo, resaltó que "no basta derrotar a Daesh militarmente", sino "hay también un tema más político, o sea, el apoyo al Gobierno iraquí y a su tarea de estabilizar las zonas liberadas".
Según Gentiloni, hay un riesgo de que las derrotas militares de Daesh en Siria e Irak empujen a los yihadistas a trasladarse a Libia.
Este martes en Roma se reúnen representantes de 23 países de la coalición contra Daesh.
El autoproclamado Estado Islámico, o Daesh, proscrito en Rusia y otros países, ha logrado apoderarse en tres años de un vasto territorio en Irak y Siria y está intentando extender su dominio a África del Norte, particularmente a Libia.
La coalición liderada por EEUU realiza ataques aéreos contra Daesh desde 2014 en Irak y Siria, sin contar con el consentimiento de las autoridades de este último país ni con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)