"El Parlamento votó para financiar durante el periodo 2021-2027 proyectos digitales sobre informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales", dice el comunicado, al indicar que el bloque comunitario prevé invertir en esos proyectos 9.200 millones de euros.
Según el texto, la financiación está centrada en cinco áreas: la supercomputación (2.700 millones de euros), la inteligencia artificial (2.500 millones de euros), la ciberseguridad (2.000 millones de euros), las competencias digitales avanzadas (700 millones de euros) y la extensión del uso de las tecnologías digitales en toda la economía y la sociedad (1.300 millones de euros)."El objetivo del nuevo programa de financiación Europa Digital es apoyar la transformación digital de las sociedades europeas y sus economías", se precisa.
El documento aclara que el nuevo programa bautizado como Europa Digital "podría suponer una contribución de 415.000 millones de euros al año a la economía europea", así como proporcionaría 4.000 puestos de trabajo.
También: El oro digital está a punto de revolucionar el mercado de valores
Por su parte, la encargada de la propuesta, la eurodiputada liberal Angelika Mlinar, aseguró que tal inversión permitirá a la UE reducir su retraso frente a EEUU y China en el ámbito digital.
"Necesitamos un planteamiento coherente en toda la Unión y una inversión ambiciosa para encontrar una solución al desequilibrio crónico entre la demanda creciente de las nuevas tecnologías y los proveedores disponibles en Europa", argumentó Mlinar.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)