Durante una rueda de prensa transmitida por el canal N24, Haldenwang calificó de "muy intenso" el espionaje contra Alemania.
"Nos están vigilando los servicios secretos de otras naciones, no solo hacemos frente al espionaje clásico, con el uso de agentes en suelo alemán, sino también, y de forma cada vez más intensa, a los ciberataques".
Haldenwang, nombrado jefe de la BfV a mediados de noviembre pasado, agregó que la misión de su oficina es "identificar, prevenir y ayudar a repeler" estos ataques.
A principios de este mes, piratas informáticos robaron y filtraron a una cuenta de Twitter los datos personales de centenares de políticos alemanes: números de teléfono, señas, copias de documentos de identidad, resúmenes de tarjetas de crédito y correspondencia privada.El ciberataque afectó a todos los partidos del Bundestag (parlamento federal), a excepción de la formación de derecha Alternativa para Alemania (Afd).
Más tarde, se supo que detrás de la filtración estaba un individuo que actuaba por su cuenta.
También: Los expertos alemanes advierten que los hackers podrían dejar Europa sin electricidad
El sospechoso, de 20 años, residente en Hesse, confesó el delito que, según explicó, fue motivado por "la ira hacia las declaraciones públicas de los políticos, periodistas y personalidades implicadas".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)