En una entrevista a la emisora radial WDR, el político respondió afirmativamente a la correspondiente pregunta formulada por el locutor.
"Lo habíamos declarado antes de las elecciones, y tras estas estamos listos para debatirlo", añadió.
A su vez, la copresidente de los Verdes, Katrin Dagmar Göring-Eckardt, declaró que las negociaciones sobre la creación de la coalición parlamentaria entre los Verdes, el bloque conservador Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) y el Partido Democrático Libre (FDP) serán difíciles.
"Las negociaciones entre cuatro partidos, CDU/CSU, FDP y nosotros serán difíciles", dijo a los periodistas.
El 24 de septiembre Alemania celebró las elecciones al Bundestag.
El escrutinio oficial, ya completado en las 299 circunscripciones, da al bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) de la canciller Angela Merkel el 33% de los sufragios.
El Partido Socialdemócrata (SPD) logró el 20,5%; la formación Alternativa para Alemania (AfD), el 12,6%; el Partido Democrático Libre (FDP), el 10,7%; La Izquierda, el 9,2%, y Los Verdes, el 8,9%.
Le puede interesar: La 'mano' rusa en el partido Alternativa para Alemania
El CDU/CSU controlará 246 escaños en el Bundestag (frente a 311 en la legislatura anterior).
El SPD tendrá 153 diputados (antes 193); la AfD que es debutante en estos comicios, 94; el FDP que vuelve al Bundestag tras haber sufrido la derrota en las elecciones anteriores, 80; La Izquierda, 69 (antes 64) y Los Verdes, 67 (antes 63).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)