Las autoridades catalanas tienen hasta el 15 de enero para decidir sobre el futuro de los comicios, que peligra en un contexto de extremo riesgo por la pandemia con más de 7.000 contagios diarios reportados en la región en 24 horas.
A dos días de una resolución que se deberá tomar en consenso con los distintos partidos en el Parlamento, el Gobierno catalán deja en el aire su posición sobre la cita electoral pero admite que su viabilidad es cada vez más complicada.
"Los datos nos hacen pensar que [en febrero] no estaremos mejor que ahora", señaló la portavoz Meritxell Budó en la última rueda de prensa del Ejecutivo.
Por su parte, el presidente en funciones, Pere Aragonès, advirtió este 13 de enero en sede parlamentaria que "vienen semanas complicadas" en cuanto a la lucha contra el coronavirus.
Por el momento solo defendió la celebración de elecciones el Partido de los Socialistas de Cataluña, que presenta como candidato a la presidencia de Cataluña al ministro de Sanidad español, Salvador Illa.
Si no hubiera acuerdo político para posponer los comicios, el Gobierno en funciones tras la marcha del presidente Quim Torra se reserva la decisión definitiva.
El objetivo de las autoridades es que una eventual suspensión de la cita electoral el 15 de enero vaya acompañada de una fecha alternativa.
Según apuntó la portavoz Budó, la nueva fecha tendrá que garantizar que las elecciones se hagan cuando la tercera ola de coronavirus esté en situación de descenso.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)