El pasado sábado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba una nueva orden ministerial para tratar de pautar el desarrollo de las medidas de confinamiento contenidas en la llamada fase 1. En esa nueva orden publicada por el Ministerio de Sanidad, se trataba de flexibilizar determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma. Entre ellas, se hacía mención a la restricción a las acciones comerciales con resultado de aglomeraciones:
"Los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones", concreta el escrito, "esta restricción no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web".Ante tal disposición, muchos medios de comunicación nacionales y diferentes usuarios en las redes sociales mostraban su indignación ante la nueva prohibición del Gobierno, creyendo que se habían prohibido las rebajas en todas las tiendas físicas del país, pero manteniendo las rebajas en las tiendas online.
¿Quién cojones es el gobierno para prohibir las rebajas? pic.twitter.com/wFKKN6pq8y
— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) May 12, 2020
Sin embargo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha aclarado recientemente, a petición de la patronal de comercio textil Acotex, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.
Fuentes gubernamentales del propio ministerio aseguraron a Europa Press que "hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos". Por lo tanto, según confirma Comercio, sí es posible llevar a cabo rebajas y promociones en los establecimientos físicos siempre que éstos estén en condiciones de adoptar todas las medidas que sean necesarias con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones a consecuencia de dichas rebajas o promociones.
No obstante, hacer rebajas ahora en grandes locales susceptibles de acoger gran público, se convierte en una tarea complicada. Sin ir más lejos, el 11 de mayo en París se registraron largas colas en las puertas de las tiendas de Zara. Cabe añadir que, en la fase 1 de España, en la que por el momento tan solo se encuentra la mitad de los territorios, pueden abrir exclusivamente los establecimientos de menos de 400 metros cuadrados respetando el límite máximo de aforo que es del 30%. Es decir, la mayoría de las tiendas de Zara en España, los grandes almacenes de El Corte Inglés, un H&M o un Primark, quedarían excluídos por contar con una superficie superior a la permitida.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)