Puigdemont y varios consejeros de su Ejecutivo se trasladaron a Bélgica el 28 de octubre de 2017, un día después de que el Parlamento de Cataluña declarase la independencia sin efectos y de que el Gobierno de España activase en respuesta el artículo 155 de la Constitución Española, que permite al Ejecutivo central intervenir la gestión de una administración autonómica para restablecer la legalidad, previa ratificación del Senado (cámara alta del Parlamento).
Las autoridades españolas reclaman desde entonces su extradición por un delito de rebelión y malversación de fondos en relación con la organización del referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre de 2017.Tanto los dirigentes independentistas que se encuentran en el extranjero como los que se encuentran en prisión preventiva desde octubre de 2017 iniciaron varios procesos judiciales denunciando lo que consideran una vulneración de sus derechos políticos, en España y a nivel internacional, de manera destacada ante la ONU.
Más aquí: Rajoy acusa a Puigdemont de haber secuestrado la política catalana
El propio Puigdemont asumió como una de sus principales tareas de estos seis últimos meses en el extranjero la internacionalización de la causa independentista a través de actos públicos como conferencias y charlas, como las que realizó en Bélgica, Copenhague (Dinamarca), Ginebra (Suiza) o Helnsinki (Finlandia).
El político catalán afirma que su Gobierno sigue siendo el legítimo y firma frecuentemente sus mensajes y comunicados como "presidente" del "Gobierno de la República catalana" o del "Gobierno en el exilio".Además, en las negociaciones para la formación de un gobierno en Cataluña, su formación, Junts per Catalunya (JxCat), propuso la creación de un Consejo de la República, un organismo que asumiría funciones ejecutivas y presidiría el propio Puigdemont, mientras el presidente de la Generalitat (Gobierno catalán) adoptaría las funciones equivalentes a las de un primer ministro de manera provisional.
Además: Puigdemont acusa al Gobierno español de causar "la censura y el exilio" de políticos
El dirigente independentista se encuentra actualmente en Berlín a la espera de que la Justicia alemana decida su posible entrega a las autoridades españolas, luego de haber sido detenido a finales de marzo tras cruzar la frontera alemana con Dinamarca procedente de Helsinki (Finlandia) camino de Bruselas (Bélgica).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)