"Del año pasado y al momento actual observamos una disminución acelerada de las reservas (de petróleo) en todas las regiones, incluido EEUU, el mayor mercado global", dijo en los pasillos del Foro Económico Mundial de Davos.
Barkindo señaló que el panorama energético global está experimentando un cambio fundamental.Es poco probable una estabilización del mercado de crudo en el primer semestre de 2018, indicó Mohamed Barkindo, a Sputnik.
"No", respondió en el marco del Foro Económico Mundial en Davos al contestar a la pregunta correspondiente.
Indicó sin embargo que "considerando todos los datos disponibles, incluidos los datos de la OPEP y partiendo de las previsiones, en la segunda mitad del año se verá la luz al final del túnel".
Lea también: OPEP+ espera que el mercado petrolero vuelva al equilibrio en el tercer trimestre de 2018
La OPEP y varios Estados productores independientes acordaron a finales de 2016 en Viena reducir la producción total en 1,8 millones de barriles diarios, a partir del nivel de octubre del mismo año.
El acuerdo, que se extendía al primer semestre de 2017, fue prorrogado en mayo pasado por nueve meses, hasta finales de marzo de 2018, y más tarde, hasta finales del año en curso.En particular, Rusia se comprometió a reducir el volumen del petróleo extraído en 300.000 barriles al día.
Alexandr Nóvak, ministro de Energía ruso, declaró que la OPEP+ aún no consiguió sus propósitos, y la estabilización del balance de la oferta y la demanda en el mercado del oro negro se espera para el tercer y el cuarto trimestre del presente año.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)