"Se requiere que haya una normativa clara de apoyo y fomento a la producción ecológica y orgánica en nuestros países", dijo el productor.
Ayala explicó que el encuentro de Rurrenabaque —la población boliviana— permitió conocer los avances logrados en Cuba, Guatemala y México, así como en otros países del continente en materia de producción agrícola ecológica.
En el caso boliviano, de acuerdo con los datos de Aopeb, cerca del 13% de la producción agrícola nacional corresponde a productos ecológicos y orgánicos, como café, cacao, quinua, castaña y variedades de hortalizas y frutas.
Desde el 22 al 25 de mayo productores ecológicos de Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay, mostraron sus experiencias en materia de producción ecológica, beneficios económicos y sociales así como en el desarrollo de tecnologías agrícolas, señala el informe de conclusiones del evento.
Ayala remarcó que los asistentes al encuentro coincidieron en demandar "un mayor apoyo del Estado para promover normativas que impulsen la producción campesina familiar que permite la inclusión de las mujeres y los jóvenes" en esta actividad.Agregó que los productores expresaron su preocupación por los altos índices de migración del campo hacia las ciudades por parte de los jóvenes, afectando así la producción agrícola en general.
En ese marco dijo que "es necesario que el tema de la producción ecológica se incluya en la educación formal para motivar a los jóvenes a trabajar en la agricultura ecológica, el manejo de bosques y la protección del medio ambiente".
Según Ayala, existen las bases suficientes para que los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe reconozcan la importancia de la producción ecológica y orgánica para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la región.
La cita de Rurrenabaque determinó que el VIII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agricultura Ecológica y Orgánica se celebre en Guatemala en 2018.
Lea más: La escuela ecológica de botellas y neumáticos
El VII encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Aopeb con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)