"La biblia de las Fuerzas Armadas es la Constitución Federal, el artículo 142 y las leyes complementarias; fuera de ese camino no hay ninguna senda, no se anda jamás", dijo el ministro una conferencia en Río de Janeiro, citado por el diario Folha de S. Paulo.
El comandante del ejército, Eduardo Villas Bôas, hizo el pasado 9 de septiembre al diario Estado de Sao Paulo, declaraciones preocupantes cuando se refirió al atentado que sufrió el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, quien se recupera en el hospital de una puñalada.
Villas Boas aseguró que crecían las dificultades para que el próximo Gobierno tenga estabilidad y condiciones de gobernar, y que incluso podría "ver su legitimidad cuestionada".
Pero las declaraciones de Villas Bôas fueron malinterpretadas, porque el jefe del ejército que las elecciones transcurran "en clima de normalidad", dijo el ministro de Defensa.
"Las palabras del comandante del ejército son conciliatorias, en el sentido de evitar que venga alguna crisis, algún problema, y generar inestabilidad en el proceso electoral", afirmó el responsable de Defensa.
No es la primera vez que las declaraciones de Villas Boas causan malestar.

El militar aseguró que el ejército brasileño compartía "el anhelo de todos los ciudadanos de bien de repudio a la impunidad y de respeto a la Constitución, la paz social y la democracia" y que se mantenía "atento" a sus misiones institucionales.
Villas Boas no precisó a qué "misiones" se refería ni mencionó a Lula directamente, pero la izquierda interpretó el mensaje como una advertencia fuera de lugar.
Tema relacionado: Haddad: "Lula dejó su plan de Gobierno listo"
El ministro de Defensa también explicó que el día de las elecciones, el 7 de octubre, se movilizarán 30.000 efectivos de las Fuerzas Armadas.
Nueve estados de Brasil pidieron apoyo de los militares para garantizar la seguridad en la jornada electoral.