"La mediana para la inflación se colocó en 3,98%", según la encuesta sobre Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico, central).
"Las expectativas de inflación general para el cierre de 2018 disminuyeron en relación a la encuesta de marzo; y para los próximos 12 meses y el cierre de 2019, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares con respecto al mes anterior (marzo)", dice el documento financiero.
Incertidumbre política supera dudas sobre TLCAN
Los analistas estiman que, "la incertidumbre política por el proceso electoral [en marcha] rebasa al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", colocado en segundo sitio de la lista de riesgos, según la encuesta mensual aplicada a 34 grupos de análisis y consultores económicos del sector privado nacional y extranjero, entre los días 20 y 26 de abril.

En efecto, la estimación promedio se mantuvo en 2,30% de crecimiento del Producto Interno Bruto para el cierre de 2018, misma estimación para el próximo año, que sin embargo es menor al 2,33% proyectado en la misma encuesta del mes pasado.
Más aquí: Fitch Ratings mejora su estimación sobre economía de México
Finalmente, la cotización del peso frente al dólar para el cierre de 2018 fue calculada en 18,60 pesos, el mismo del mes pasado.
El peso cerró la sesión del 2 de mayo con una depreciación de 0,68% o 13 centavos, cotizando alrededor de 19,08 pesos por dólar, tocando un máximo en la sesión de 19,20 pesos por dólar, nivel no visto desde enero, informó a sus clientes en los mercados el privado Banco Base.
Te puede interesar: Banco central de México prevé menor inflación y riesgos en renegociación del TLCAN
El incremento del tipo de cambio estuvo relacionado con una mayor especulación en contra del peso por la incertidumbre relacionada con la renegociación del TLCAN.
Si no se logra un acuerdo a mediados de mayo la negociación podría contaminarse con el calendario político que contempla elecciones presidenciales y legislativas en México del 1 de julio próximo y elecciones para el Congreso de EEUU, en noviembre.
Además: Optimismo en México por avances en renegociación del TLCAN