"El plan se llamó 'boicot a la Asamblea Nacional', estamos desmantelándolo ahorita, con pruebas en las manos, con testimonio de las personas que participaron en esa reunión en Riohacha (norte de Colombia), el Gobierno de Colombia ha guardado silencio porque le descubrimos el plan secreto que tenían para estos días de diciembre-enero", aseguró el jefe de Estado durante una entrevista transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
El mandatario indicó que en una reunión celebrada el pasado 21 de diciembre en la referida ciudad del norte de Colombia, que estuvo dirigida por tres funcionarios de inteligencia de ese país, se planificó atacar la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en el embalse del Guri, en el estado Bolívar (sur de Venezuela).
Durante la entrevista ofrecida al periodista español Ignacio Ramonet, Maduro indicó que en varias oportunidades el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, autorizó planes coordinados con el mandatario colombiano, Iván Duque, para asesinarlo, y sostuvo que "esos planes están vigentes hoy".
"Trump organizó varias veces el asesinato mío, Trump le agarró el gusto al asesinato, a la muerte (…) Nosotros vamos descubriendo elementos y vamos tomando medidas de protección, no solo de mi vida, de la vida de mi familia, de la vida del alto mando político militar, de la vida de las instituciones", agregó.
Respecto al diálogo político, el presidente venezolano dijo que en los últimos años siempre ha mantenido espacios de acercamientos con la oposición, incluyendo con las figuras que decidieron llamar a la abstención en los comicios parlamentarios del pasado 6 de diciembre.
En tal sentido, dijo que aspira que durante la gestión de la nueva Asamblea, que será entre 2021-2025, se abran nuevos espacios de diálogo.Además, recordó que el 10 de enero de 2022, cumplirá tres años como presidente, y se abre nuevamente la opción de recaudar firmas para un referéndum revocatorio a su mandato y afirmó que en 2024, "llueva, truene o relampagueé", en Venezuela se realizarán elecciones presidenciales.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)