"Brasil tiene 210 millones de habitantes, un enorme mercado de consumidores para cualquier cosa. ¿No tenían que estar interesados los laboratorios en vendernos? Entonces, ¿por qué no presentan la documentación en Anvisa?", dijo el presidente en el Palacio de la Alvorada (la residencia oficial de Bolsonaro), según el diario O Globo.
El mandatario dijo que Brasil es un "enorme mercado de consumidores" y que la responsabilidad de hacer que la vacuna esté disponible es del "vendedor", no de él.
Bolsonaro volvió a decir que no le preocupa la "presión" en torno al tema y que la vacunación no se puede hacer "corriendo".
El presidente también dijo que podría ser acusado de injerencia en la Anvisa si presionaba por un procedimiento más rápido.
El pronóstico del Gobierno de Bolsonaro es recibir al menos 150 millones de dosis de vacunas en el primer semestre del próximo año.
Habrá 100,4 millones de dosis del inmunizador AstraZeneca, 46 millones de Coronavac, con la que se está negociando la adquisición de más dosis,y 8 millones de dosis de Pfizer, aún en negociación.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)