En un comunicado, el ministerio informó que la vacunación tendrá cuatro fases y que en la primera "entrarán los trabajadores de la salud, población mayor a partir de los 75 años, personas con 60 años o más que viven en instituciones de larga permanencia (como residencias de ancianos o centros psiquiátricos) y la población indígena".
Finalmente, en la cuarta fase se vacunará a profesores, fuerzas de seguridad y salvamento, trabajadores del sistema de prisiones y presos.
En total, en estos cuatro momentos de la campaña de vacunación se calcula que habrá 109,5 millones de personas inmunizadas, un poco más de la mitad de la población brasileña.
La cifra contempla la vacunación en dos dosis, porque así lo exigen las vacunas ya garantizadas por el Ministerio de Salud, la del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford (que en Brasil más adelante fabricará la Fundación Oswaldo Cruz) y las de la alianza Covax Facility.
Por el momento, el Gobierno brasileño sólo acordó acceder a dosis de la vacuna de AstraZeneca y de la alianza Covax, pero en paralelo, los gobiernos de diversos estados han realizado negociaciones con otros laboratorios.
El Gobierno del estado de Sao Paulo (sureste), por ejemplo, ya acordó recibir 46 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, y los estados de Bahía (noreste) y Paraná (sur) están en diferentes niveles de negociación con la vacuna rusa Sputnik V.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)