"15 años del contingente Henry Reeve, especializado en enfrentar desastres y epidemias. El mundo premiará un día su generosa obra por la salud y la vida de millones de seres humanos invisibles para el mercado", escribió el mandatario cubano en su cuenta de Twitter.
15 años del #ContingenteHenryReeve, especializado en enfrentar desastres y epidemias. El mundo premiará un día su generosa obra por la salud y la vida de millones de seres humanos invisibles para el mercado. #SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/j9YIVtEr5f
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 19, 2020
El 19 de septiembre de 2005 quedó constituido en Cuba el contingente Henry Reeve, formado en ese momento por un grupo de 1.518 profesionales de la salud, que se ofrecieron para ayudar a los damnificados del huracán Katrina, que provocó enormes daños humanos y materiales en Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, pero la Casa Blanca rechazó la propuesta cubana.
Como parte de la ayuda ofrecida por Cuba para enfrentar la actual pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 desde marzo pasado, 3.800 profesionales cubanos de la salud —el 61% son mujeres— viajaron a 39 países afectados por el COVID-19, donde atendieron a más de 550.900 personas y contribuyeron a salvar de 12.488 vidas, según cifras oficiales emitidas por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.
De las 52 brigadas médicas que ofrecieron sus servicios alrededor del mundo, se mantienen trabajando 43 en 33 naciones.
Propuesta al Premio Nobel de la Paz
A su vez, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, también saludó el aniversario del contingente médico cubano, y resaltó los valores humanos y profesionales de sus integrantes.
"La brigada Henry Reeve arriba a los 15 años cumpliendo con la misión para la que fue creada: salvar Vidas. La disposición y entrega al enfrentar el COVID-19 alrededor del mundo demuestra los valores humanos y profesionales de sus integrantes. Su ejemplo inspira", subrayó el titular cubano de Exteriores en Twitter.
La #BrigadaHenryReeve arriba a los 15 años cumpliendo con la misión para la que fue creada: Salvar Vidas.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 19, 2020
La disposición y entrega al enfrentar la #COVID19 alrededor del mundo demuestra los valores humanos y profesionales de sus integrantes.
Su ejemplo inspira.#CubaPorLaVida pic.twitter.com/dQnL77isl5
El pasado 9 de abril, la organización francesa Cuba Linda, de solidaridad con la isla, lanzó una convocatoria internacional para proponer a las brigadas médicas cubanas internacionalistas de Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz 2021.
Esta propuesta cuenta ya con el apoyo de más de 200 organizaciones de cerca de 30 países de Europa, América Latina, África y Asia, y con el de importantes intelectuales, parlamentarios, periodistas, autoridades locales y ciudadanos, integrados en grupos de redes sociales, entre ellas Facebook, y en el portal francés MesOpinions.com.

Entre ellas destacan los actores estadounidenses Danny Glover y Mark Ruffalo; los escritores Alice Walker, Noam Chomsky (EEUU) y Nancy Morejón (Cuba); los cineastas Oliver Stone (EEUU) y Petra Costa (Brasil); el músico Tom Morello (EEUU), y el trovador cubano Silvio Rodríguez, entre otras figuras relevantes de las artes y el pensamiento.