"Están tratando de desmantelar el Estado Plurinacional y restaurar el Estado colonial. Después de quemar nuestra wiphala, la cancillería golpista ahora prohíbe los ponchos, el aguayo, las polleras y el tipoy. No podrán hacerlo, ¡el pueblo volverá y vencerá!", protestó Morales en su cuenta de Twitter.
Están tratando de desmantelar el Estado Plurinacional y restaurar el Estado colonial. Después de quemar nuestra whipala, la Cancillería golpista ahora prohíbe los ponchos, el aguayo, las polleras y el tipoy. No podrán hacerlo, ¡el pueblo volverá y vencerá! pic.twitter.com/Mo9zJXraH1
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 9, 2019
El aguayo es una popular mantilla multicolor tejida a mano con lana de oveja, llama o alpaca que las mujeres indígenas utilizan como adorno o para llevar cargas, incluso bebés, en la espalda, en tanto que el tipoy es un vestido liviano de origen guaraní.
La declaración de Morales se sumó a las críticas que desató desde el fin de semana una instrucción de la Dirección General de Ceremonial del Estado de la cancillería, que ordenó que "a partir de la fecha se deberá observar la vestimenta de todos los funcionarios durante la jornada laboral de lunes a viernes, de la siguiente manera: Caballeros: traje oscuro con corbata. Damas: traje entero, falta o pantalón".
Enfrentada a una ola de críticas en medios y las redes sociales, la oficina de la canciller de facto Karen Longaric emitió el 9 de diciembre un comunicado en el que desautoriza el código de vestimenta decidido por su Dirección General de Ceremonial.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de #Bolivia comunica: pic.twitter.com/wxx1Qao1P6
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) December 9, 2019
Asegura, en cambio, que "de ninguna manera se ha prohibido el uso de vestimenta tradicional en la Cancillería; los trajes tradicionales son vestidos diariamente por el personal que así lo desea, sin ninguna restricción".
El comunicado señaló que el polémico código de vestimenta fue emitido "unilateralmente" y agrega que la Ley del Servicio Exterior de 2013, acorde con la Constitución de 2009 promulgada por Morales "expresa el reconocimiento de las prácticas de los pueblos y naciones indígenas, incluyendo los idiomas, símbolos, vestimenta e identidad cultural".La canciller Longaric ha puesto en marcha un reordenamiento del servicio exterior que incluye anuncios de reanudación de relaciones diplomáticas con Israel, un mayor acercamiento a Estados Unidos y la "desideologización" de los vínculos con Rusia y China.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)