Sputnik acompañó la manifestación que se dio días después que el Gobierno recibiera una segunda alerta de género que obliga a las autoridades a tomar medidas urgentes ante la cantidad de casos registrados de violencia contra las mujeres en varios municipios mexicanos.
La primera parada
Un grupito de gente vestida de blanco marcha cruzando las rejas blancas que cierran una calle al tránsito. Ahora los portones están abiertos y por ellos entran los rostros y nombres de sus hijos: Diana, Karen, Erik y Fernandita.
Inicio de la Caravana contra los #feminicidios en Ecatepec, estado de México pic.twitter.com/MXy4jzRKjW
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 7, 2019
Una mayoría de mujeres carga fotos de sus hijos asesinados en Ecatepec, el municipio conurbado a Ciudad de México con el mayor índice de violencia contra mujeres y niños registrado en el país. Para llegar hasta aquí, se reunieron en la terminal Indios Verdes y recorrieron juntas los 20 kilómetros que las separan del primer destino, donde una niña de 2 años fue asesinada en julio.

Esto se explica porque en las últimas dos décadas, Ecatepec se convirtió en la zona más densamente poblada del país, tras recibir a millones de personas que fueron expulsadas de la zona central o que llegaron desde otros puntos del país y terminaron instalándose aquí.

La primera parada de la caravana contra los feminicidios fue en la colonia Vista Hermosa. Los vecinos de la cuadra que la recibió sugirieron que el bordado que ofrendaron a la niña asesinada allí este año fuese puesto junto a la imagen de la Virgen de la Guadalupe que está exhibida en un pequeño altar.
Primera parada de la caravana contra los #feminicidios en Ecatepec, en la colonia Vista Hermosa, #EstadodeMexico pic.twitter.com/ZyHWLREmwV
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 7, 2019
Es difícil encontrar las palabras para hablar de una niña de dos años que fue asesinada a golpes por un hombre de 30. Fue en la madrugada, pasado el día del padre cuando los vecinos empezaron a escuchar el ruido. Como el lugar suele ser tranquilo y las familias están en comunicación, pudieron identificar de dónde venía el pleito y llamaron a la policía.
Una vecina relató a Sputnik que cuando ella llamó cerca de la 1 am ya había un reporte previo hecho por otro vecino.

"Gritos se escuchaban, pero las patrullas no llegaron y ellos estaban dentro de su casa" tras un portón de fierro y color claro. Los vecinos relataron que incluso bajaron hasta la avenida a buscar una patrulla para que interviniera en la situación, sin éxito. "Nunca llegaron", dijo otra vecina.
Bueno, sí llegaron entre 4:30 y 5:00 de la mañana cuando el cuerpo de la niña llevaba dos horas tendido en la banqueta de la calle. "Los policías decían que no tardaban en llegar, pero de hacerlo sí hubieran encontrado viva a la niña" y ese, dicen los vecinos, es el mayor dolor que sienten.

La negligencia se hace evidente, dado que el hombre tuvo tiempo suficiente de armar una mochila con sus cosas y huir. Está prófugo desde la madrugada del 17 de junio de 2019.
La segunda parada
La segunda parada de la caravana contra los feminicidios fue en la colonia Jardines de Morelos. Un campo amplio de pasto crecido y verde que se extiende a partir de una última hilera de casitas sencillas y pequeños ranchitos de lámina, enmarca la escena siguiente.
Segunda parada de la caravana contra los #feminicidios en Ecatepec, en la colonia Jardines de Morelos #EstadodeMexico pic.twitter.com/Ld7HFq8bQs
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) October 7, 2019
Aquí fueron hallados los cuerpos de una madre y su hija, que fueron asesinadas y ultrajadas de camino a su casa. Angélica tenía 41 años y Karla, su hija menor, tenía 17. "Quiero justicia. Ni una más", remarcó a la prensa Lupe Ramírez, hija y hermana de las víctimas.
De acuerdo a Lupe, aunque cuatro hombres fueron detenidos cuatro días después del crimen múltiple ocurrido el 23 de abril de este año, están acusados de homicidio y no de feminicidio como la familia reclama y como los hechos lo señalan. Sus cuerpos fueron lastimados y botados en este baldío que recibió a la caravana resplandeciendo de verde, donde colocaron cruces para recordarlas.

"Así como se hizo en Ciudad Juárez con el campo algodonero convertido en un espacio seguro para la gente, deben pensarse acciones para los sitios donde ocurren estos casos", sostuvo a Sputnik la abogada feminista Emma Obrador, que acompañó el evento.

Eso podría estar considerado dentro de las medidas emergentes que el Gobierno debe tomar cuando se declara una alerta de género, como es el caso de Ecatepec y de varios otros municipios del estado, donde se estima que las cifras de violencia contra las mujeres duplica la media nacional.

"El Estado de México fue el que más negó la declaración de la alerta de género, durante dos administraciones", explicó la abogada, quien opina que la alerta ha servido: "El problema es que se implementa desde el escritorio y no desde el territorio".

La caravana contra los feminicidios en Ecatepec fue convocada por madres y familiares de víctimas de feminicidio; la Red Denuncia Feminicidios del Estado de México; el colectivo Mujeres de la periferia para la periferia que se encargó de hacer performances en cada punto con música y poemas de Manuel Amador. También participaron la Organización de Mujeres Trabajadoras de México y el colectivo Arte Acción.

"Seguimos en la lucha por todas las que nos han arrebatado" resaltó Sacrisanta Mosso, madre de Karen y Erik, dos niños asesinados en Ecatepec en agosto de 2016.
