América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

El vicecanciller de Venezuela desestima la decisión del Grupo de Lima sobre pedido de Guaidó

© REUTERS / Manaure QuinteroJuan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela - Sputnik Mundo
Síguenos en
OTTAWA (Sputnik) — La decisión del Grupo de Lima de incorporar Venezuela al bloque a pedido del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó carece de legitimidad, declaró a Sputnik Carlos Ron Martínez, viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte

"El Grupo de Lima no es más que un grupo informal de actores que lo que tienen en común es su posición subordinada y entreguista ante los intereses de Estados Unidos, cuyo fin único es subvertir la democracia venezolana, ni el gobierno venezolano, ni su pueblo, podría participar o respaldar de semejante propuesta", afirmó.

El vicecanciller explicó que "según la Constitución de Venezuela, las relaciones exteriores del país son conducidas por el Ejecutivo Nacional, actualmente encabezado por el Presidente Nicolás Maduro".

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela - Sputnik Mundo
América Latina
Maduro sugiere dos opciones para el futuro de Guaidó
"Eso quiere decir que cualquier acción a nivel internacional de Venezuela que no sea realizada por el gobierno legítimo y constitucional es nula", aseveró.

Según Ron Martínez, "el Grupo de Lima responde a los intereses estadounidenses que están negados a aceptar la racionalidad política".

"El objetivo de ellos ha sido claro, retomar el control sobre los recursos energéticos, económicos y naturales venezolanos y colocar un gobierno que reconfigure el mapa geopolítico de la región en pro del avance de los intereses de la derecha", amplió.

Además: "En Venezuela se está jugando el concepto y la esencia de la democracia"

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela - Sputnik Mundo
Las dudosas credenciales de los Gobiernos latinoamericanos que apoyan a Guaidó
Para el vicecanciller, "no es un intento nuevo, comenzó en 2002 con el golpe contra el presidente [de Venezuela Hugo] Chávez y luego con el golpe contra [el presidente de Honduras Manuel] Zelaya en 2009, el golpe contra [el presidente de Paraguay Fernando] Lugo 2011, el golpe contra Dilma [Rousseff, presidenta de Brasil] en 2016 y la injusta prisión de [el expresidente brasileño Luis Inácio] Lula que perdura hasta ahora".

"Todos con el mismo fin de restablecer el dominio de EEUU sobre la región, no le importa al Grupo de Lima el camino del diálogo, de la paz, de la estabilidad, de la democracia o del bienestar del pueblo venezolano", concluyó.

Diálogo sobre Venezuela en Montevideo

Ron Martínez también declaró que las propuestas de diálogo para hallar una solución al conflicto en Venezuela siempre serán bienvenidas.

"Bienvenidas sean las ofertas sinceras de países amigos, sin imposiciones, sin condiciones previas, diálogo honesto y respetuoso", aseveró.

Según el diplomático, "más del 80% de los venezolanos apoya un diálogo para la solución pacífica de los problemas que enfrenta el país y debemos escucharlos".

La bandera de Venezuela - Sputnik Mundo
América Latina
Mecanismo de Montevideo propone diálogo y mediadores para Venezuela
"El gobierno del Presidente Nicolás Maduro ha hecho más de 400 llamados al diálogo con la oposición y está dispuesto a entablar cualquier diálogo, a discutir cualquier tema con la oposición, para garantizar la paz y la estabilidad del país, siempre y cuando sea dentro del marco de la Constitución, porque ese es el mandato que recibió del pueblo venezolano", afirmó.

La víspera el mandatario venezolano también celebró la reunión que se realizó el 6 de febrero en Montevideo entre México, Uruguay y la Comunidad del Caribe y expresó respaldo absoluto a cualquier facilitación del diálogo.

También: Los jefes de Gobierno de la Caricom acuden a la reunión en Montevideo sobre Venezuela

El presidente venezolano aseguró que su Gobierno está preparado para participar en un proceso de diálogo en el marco de su Constitución y "para la búsqueda de una agenda nacional".

Militares venezolanos - Sputnik Mundo
Venezuela en el juego geopolítico de EEUU, Rusia y China
Maduro se refirió así al Mecanismo de Montevideo, propuesto por los gobiernos de Uruguay y México luego de reuniones bilaterales, y que consiste en un proceso de cuatro pasos entre las partes enfrentadas en Venezuela, con participación de al menos tres reconocidos mediadores internacionales.

Tal mecanismo "se desarrollará en cuatro fases, durante un periodo razonable y previamente acordado por las partes: diálogo inmediato, negociación, compromisos e implementación", dice una declaración lanzada el miércoles por las Cancillerías de los dos países.

Canciller Trujillo: Colombia y EEUU buscan recuperar "democracia" en Venezuela

México y Uruguay expondrán la idea este jueves en la conferencia internacional convocada junto a la Unión Europea para discutir posibles salidas a la crisis venezolana.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela - Sputnik Mundo
Ante una posible intervención bélica: por qué Venezuela 2019 no es Panamá 1989
En esa instancia, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, y el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, presidirán la primera reunión del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, conformado por la propia UE, Alemania, España, Francia, Italia, el Reino Unido, Portugal, Suecia y Holanda, Bolivia, Ecuador, Costa Rica y Uruguay.

México ha aclarado que promueve y convoca esta conferencia con la sola voluntad de abrir un espacio de diálogo para que las partes enfrentadas en Venezuela encuentren una salida a la crisis.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала