"Esta Asociación reitera su postura en cuanto a la necesidad de evitar intromisiones", señaló la institución en un comunicado.
El mandatario argentino desdeñó el pasado viernes la decisión de un tribunal de segunda instancia, la Cámara del Crimen, de ratificar el procesamiento por homicidio agravado de Chocobar.El policía disparó a Pablo Kukoc, de 18 años, mientras este huía tras haber asaltado y asestado una decena de puñaladas a un turista estadounidense en el barrio de La Boca en el mes de diciembre.
El turista se recuperó de sus heridas, mientras que el asaltante murió cuatro días después.
El organismo representativo de los jueces expresó "su preocupación por las expresiones críticas del señor presidente", dado que "resulta inadmisible que (…) pretenda expresar una encendida crítica a la labor judicial aduciendo que lo hace desde su "rol de ciudadano".
Lea más: Procesan por homicidio agravado a policía argentino defendido por el presidente Macri
"Sus expresiones (…) deben interpretarse como una indebida injerencia tendiente a limitar o enderezar, según su punto de vista, las facultades del Poder Judicial de la Nación, lo que resulta a todas luces incompatible con un Estado de Derecho", sentenciaron en su comunicado.
La Asociación también criticó que el mandatario invocara el sentir popular "en procura de obtener una determinada resolución judicial (…), pues ello implica una inaceptable interferencia en las funciones exclusivas del Poder Judicial, a la vez que coadyuva a generar un infundado enfrentamiento de la sociedad con los magistrados".
Lea más: Presidente argentino cuestiona justicia en su defensa de policía procesado por homicidio
El Gobierno acompañará la defensa del policía en las próximas instancias judiciales, según anunció la semana pasada la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.La funcionaria fue la encargada de comunicar que el Ejecutivo cambiará de doctrina en los casos de enfrentamientos donde intervengan fuerzas de seguridad.
Al ratificar su procesamiento por homicidio agravado, la Cámara del Crimen señaló el pasado viernes que los disparos de Chocobar contra Kukoc se realizaron "cuando ya había cesado la agresión concreta y sin un arma visible que los justificara de manera completa", lo que constituye "un exceso, aun cuando el propósito inicial responda a un interés profesional legítimo".
En su fallo, la Cámara del Crimen modificó el motivo de la acusación, que pasó de homicidio agravado por exceso de legítima defensa a la de homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)