En varios sectores de la capital del país, Tegucigalpa, se reportó la obstaculización de vías mediante la quema de llantas y la colocación de artefactos punzantes, ante lo cual autoridades policiales intentan despejar la zona, consigna el diario local El Heraldo.

La noche de los comicios, cuando se llevaban escrutadas el 57% de las mesas electorales, el candidato opositor Salvador Nasralla tenía una ventaja de cinco puntos sobre el actual presidente, Juan Orlando Hernández.
Lea también: Medios: al menos siete muertos por protestas en Honduras
Sin embargo, y tras anunciar un fallo en el sistema, el TSE dijo que el mandatario había revertido la tendencia en su contra y superaba por unos pocos miles de votos a Nasralla.
El 10 de este mes finalizó un escrutinio especial voto por voto en 4.753 mesas electorales cuyas actas no fueron transmitidas en la noche de las elecciones y terminó con 50,95% de los votos a favor de Hernández, mientras que Nasralla consiguió el 31,54% de esos apoyos.El presidente consiguió así una ventaja de 50.438 votos sobre Nasralla, quien mantiene que hubo fraude y pidió que se revisen "las 18.128 actas, incluyendo los votos y los cuadernillos".
Lea más: Partido opositor hondureño llama a manifestarse en apoyo de triunfo electoral de Nasralla
Después de ese recuento especial, el TSE ha estado revisando las 125 impugnaciones que los candidatos realizaron y el jueves aseguró que pronto anunciará los resultados.

El 26 de noviembre más de seis millones de hondureños fueron convocados a votar para elegir al presidente, a tres vicepresidentes, 128 diputados y suplentes, 298 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)