"Estos 39 años de patrimonio nos motivan mucho", sostuvo y aseguró que existe "una alta expectativa, muy positiva, del futuro de las islas puesto que hemos visto que la sociedad insular de los galapagueños tiene un compromiso muy fuerte con su patrimonio".
Hace pocos días Ecuador logró una emblemática condena contra una embarcación china que fue detenida con más de 300 toneladas de pesca ilegal en las costas de Galápagos, especialmente de tiburones martillo y silky, ambos en listas de vulnerabilidad y extinción.La tripulación del barco Fu Yuan Yu Leng 999 fue sentenciada por la justicia ecuatoriana a cumplir entre uno y cuatro años de prisión por el delito de tenencia y transporte de especies protegidas, y también se la obligará a pagar 5,9 millones de dólares por concepto de reparación integral.
El director del Parque Nacional Galápagos mencionó que actualmente existen 49 patrimonios de la humanidad marinos en el mundo y que este archipiélago "es uno de ellos".
Su cuidado y protección se hacen cada vez más necesarios ya que enfrenta amenazas que deben abordarse integralmente, como el tema de la pesca ilegal, los problemas con el manejo turístico y las especies invasoras.
También es necesario "hacer un homenaje" a quienes impulsaron la declaratoria de patrimonio.
El 8 de septiembre de 1978 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al archipiélago como primer Patrimonio Natural de la Humanidad.
Para pertenecer a esta categoría el sitio propuesto debe cumplir uno de los siguientes cuatro criterios, según explica el Ministerio del Ambiente: tener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de belleza natural, ser ejemplos sobresalientes de la historia de la Tierra, tener procesos geomorfológicos y geológicos o ser ejemplo de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas y diversidad biológica y especies amenazadas.
Lea también: Ciudadanía ecuatoriana protesta por la pesca ilegal china en las Galápagos
Esto permitió que las islas, únicamente en su parte terrestre, fueran declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad.
El 2 de diciembre de 2001, la Reserva Marina de Galápagos también fue incluida en esa categoría.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)