"Lamento mucho que muchos hayan vuelto a elegir el oportunismo a través de un paro", señaló Macri durante un acto desde la provincia de Jujuy (norte).
El mandatario se desplazó a El Volcán, una pequeña localidad de esta jurisdicción, para inaugurar el ciclo lectivo que el 6 de marzo debería haber comenzado en casi todo el territorio.
"Nada ha mejorado, hemos ido empeorando", indicó.
El cese de actividades que comenzó este 6 de marzo fue superior al 90%, según la Unión de Docentes Argentinos (UDA), uno de los cinco sindicatos nacionales que se sumaron a la medida.
El paro también fue secundado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
Los gremios nacionales, que se movilizaron en Buenos Aires desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación, rechazaron el tope del 18% que estableció el Gobierno para los incrementos salariales que reclaman cada año los sindicatos ante el comienzo del curso escolar.Los profesores de la administración pública reclaman una mejora salarial del 30-35% para compensar la inflación, un porcentaje resistido por el Ejecutivo para contener el aumento de los índices de precios y para reducir el déficit fiscal, que este año alcanzará el 4,2% de Producto Interior Bruto (PIB), según el propio presidente.
En solidaridad con los gremios nacionales, Sadop también se incorporó al paro nacional en todos los niveles.
Conciliación
En la provincia de Buenos Aires, donde viven unos 17 millones de personas según estadísticas oficiales, la Federación de Educadores Bonaerenses, que aglutina a varios sindicatos, desafió la conciliación obligatoria que había dictado la Gobernación que dirige María Eugenia Vidal, del mismo signo político que el presidente.
En respuesta a la desobediencia de los sindicatos en la provincia, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, advirtió que presentaría un recurso ante el Ministerio de Trabajo nacional para que los gremios sean castigados con una multa.
Lea más: Científicos argentinos protestan por reducción de becas y presupuesto
La huelga docente, que se extenderá hasta el 7 de marzo, afecta a unos 9 millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país, a los que se suman otros 3,4 millones de alumnos que acuden a escuelas privadas.
El país tiene en total unos 44 millones de habitantes, según una proyección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicada en diciembre de 2013.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)