https://noticiaslatam.lat/20211118/la-sorprendente-historia-de-la-argentina-que-se-curo-del-vih-sin-tratamiento-y-esta-embarazada-1118405176.html
La sorprendente historia de la argentina que se curó del VIH sin tratamiento y está embarazada
La sorprendente historia de la argentina que se curó del VIH sin tratamiento y está embarazada
Sputnik Mundo
En Argentina, la "paciente Esperanza" contrajo la enfermedad por su expareja pero nunca tuvo síntomas y se enteró al hacerse un test por prevención. Big Bang se comunicó con ella y habló con las científicas que investigaron el caso.
2021-11-18T22:10+0000
2021-11-18T22:10+0000
2021-11-18T22:10+0000
big bang
sociedad
argentina
💗 salud
virus
vih
inmunidad
esperanza
cura
paciente
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/12/1118405149_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_7b19e0696861c96c4c01db6f703723fc.jpg.webp
La sorprendente historia de la argentina que se curó del VIH sin tratamiento y está embarazada
Sputnik Mundo
La "paciente Esperanza" contrajo la enfermedad por su expareja pero nunca tuvo síntomas y se enteró al realizarse un test por prevención. Científicas argentinas detectaron que eliminó el virus con su propia inmunidad. Es el segundo caso en el mundo con estas características. En medio de la investigación, tuvo a su primera hija sin inconvenientes y ambas están con óptima salud.
En Argentina, la calma del pueblo Esperanza —a 500 kilómetros de Buenos Aires— se vio alterada cuando su nombre comenzó a ser titular de los principales medios internacionales por la investigación científica que confirmó la cura del VIH en una mujer de forma natural. Es el segundo caso a nivel mundial y el primero en Latinoamérica que abre una puerta de conocimientos y evidencia científica para el abordaje de futuros pacientes.El primer caso de estas características fue en el año 2020 y también una mujer: Loreen Willenburg, conocida como la "paciente de San Francisco" en EEUU. También hubo otros dos casos similares en Alemania y Reino Unido, pero allí los pacientes se curaron luego de un trasplante de médula."Ahora que somos espectadores desde afuera, mi historia parece de película y no tenía la magnitud de todo esto. Es muy raro abrir tus redes sociales y que el mundo esté hablando de vos, sin saber quien sos vos. Que de pronto alguien en la calle te comente el caso y pongas tu mejor cara de asombro, como si lo desconocieras por completo", contó a Big Bang la paciente que prefirió mantener en reserva su identidad.La "paciente Esperanza" —como se la denomina públicamente— tuvo a su primera hija el día en que el Gobierno argentino decretó el aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19. A pesar de ello, la pequeña nació sin inconvenientes y el hermano de la mujer viajó 500 kilómetros para llevar a las científicas la placenta donada por la paciente para continuar con la investigación.“Se trata de un paciente de los que se llama ‘controladores elite’. Es un grupo muy minoritario de personas que viven con VIH y logran mantener su carga viral indetectable sin tratamiento retroviral. A medida que fuimos haciendo más estudios detallados en sus células, nos fuimos dando cuenta que era más especial aún en su condición”, dijo a Big Bang la experta en ciencias biológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) Gabriela Turk sobre el caso."El trabajo en equipo y colaborativo fue clave para concretar este estudio. Fue un gran proceso de aprendizaje y crecimiento para nosotras", agregó Turk.Esta investigación, que llevó varios años e implicó el trabajo en conjunto con científicas de otros países, derivó en la publicación de la investigación en la revista médica "Anales de la medicina interna".Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/12/1118405149_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_7199d2bcb72471063194075a4e10f0f2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
vih, esperanza, argentina, paciente, salud, cura, virus, ciencia, inmunidad
vih, esperanza, argentina, paciente, salud, cura, virus, ciencia, inmunidad
La sorprendente historia de la argentina que se curó del VIH sin tratamiento y está embarazada
La "paciente Esperanza" contrajo la enfermedad por su expareja pero nunca tuvo síntomas. Científicas argentinas detectaron que eliminó el virus con su propia inmunidad. Es el segundo caso en el mundo con estas características. En medio de la investigación, tuvo a su primera hija sin inconvenientes y ambas están con óptima salud.
En Argentina, la calma del pueblo Esperanza —a 500 kilómetros de Buenos Aires— se vio alterada cuando su nombre comenzó a ser titular de los principales medios internacionales por la investigación científica que confirmó la cura del
VIH en una mujer de forma natural. Es el segundo caso a nivel mundial y el primero en Latinoamérica que abre una puerta de conocimientos y evidencia científica para el abordaje de futuros pacientes.
El primer caso de estas características fue en el año 2020 y también una mujer:
Loreen Willenburg, conocida como la "paciente de San Francisco" en EEUU. También hubo otros dos casos similares en Alemania y Reino Unido, pero allí los pacientes se curaron luego de un trasplante de médula.
"Ahora que somos espectadores desde afuera, mi historia parece de película y no tenía la magnitud de todo esto. Es muy raro abrir tus redes sociales y que el mundo esté hablando de vos, sin saber quien sos vos. Que de pronto alguien en la calle te comente el caso y pongas tu mejor cara de asombro, como si lo desconocieras por completo", contó a Big Bang la paciente que prefirió mantener en reserva su identidad.
La "paciente Esperanza" —como se la denomina públicamente— tuvo a su primera hija el día en que el Gobierno argentino decretó el
aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19. A pesar de ello, la pequeña nació sin inconvenientes y el hermano de la mujer viajó 500 kilómetros para llevar a las científicas la placenta donada por la paciente para continuar con la investigación.
“Se trata de un paciente de los que se llama ‘controladores elite’. Es un grupo muy minoritario de personas que viven con VIH y logran mantener su carga viral indetectable sin tratamiento retroviral. A medida que fuimos haciendo más estudios detallados en sus células, nos fuimos dando cuenta que era más especial aún en su condición”, dijo a Big Bang la experta en ciencias biológicas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) Gabriela Turk sobre el caso.
"El trabajo en equipo y colaborativo fue clave para concretar este estudio. Fue un gran proceso de aprendizaje y crecimiento para nosotras", agregó Turk.
Esta investigación, que llevó varios años e implicó el trabajo en conjunto con científicas de otros países, derivó en la publicación de la investigación en la revista médica
"Anales de la medicina interna".
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.