https://noticiaslatam.lat/20210728/venezuela-recibira-vacunas-sinovac-y-sinopharm-a-traves-de-covax-1114582063.html
Venezuela recibirá vacunas Sinovac y Sinopharm a través de Covax
Venezuela recibirá vacunas Sinovac y Sinopharm a través de Covax
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Venezuela recibirá en las próximas semanas las vacunas producidas en China, Sinovac y Sinopharm, contra el COVID-19, a través del mecanismo... 28.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-28T21:21+0000
2021-07-28T21:21+0000
2021-07-28T21:21+0000
américa latina
venezuela
organización panamericana de la salud (ops)
vacunación contra el covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/1c/1114581872_0:129:3059:1850_1920x0_80_0_0_bcd1f6cd1de6743faf647093e33ceee1.jpg.webp
"Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm, para que esto suceda hay unos pasos previos necesarios completar, entiendo que se están completando los pasos aceleradamente de tal manera que Venezuela recibiría una cantidad significativa de vacunas las próximas semanas", expresó Ugarte en una conferencia de prensa de la OPS.Ugarte indicó que existen recursos disponibles para apoyar la implementación de esas vacunas entre la población prioritaria en todo el país, de acuerdo a lo que está planificado. En junio pasado, el Gobierno venezolano denunció el retraso en el envío de las vacunas por parte de Covax, luego que en el mes de abril pagara 120 millones de dólares para la adquisición de 11.374.400 de dosis, que representan al 20% de la población.El presidente Nicolás Maduro había advertido al Covax que mandaran las vacunas o le devolvieran el dinero a su país, al considerar que le "habían fallado a Venezuela".Además, Maduro exigió a Estados Unidos el desbloqueo de 10 millones de dólares, destinados a la compra de vacunas a través del Covax.Venezuela inició en febrero el proceso de inmunización dirigido en ese entonces al personal sanitario y de educación.Posteriormente, la vacunación se extendió a toda la población, la cual es convocada a los centros de inmunización por medio de un mensaje de texto a través de la plataforma Patria, creada por el Gobierno.Los ciudadanos de esa nación reciben las vacunas Sputnik V, Sinopharm y Abdala.Venezuela registra un total de 301.979 casos y 3.524 personas fallecidas por COVID-19, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020.
https://noticiaslatam.lat/20210716/venezuela-reitera-su-llamado-en-la-onu-a-declarar-las-vacunas-contra-covid-19-como-un-bien-publico-1114179343.html
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/1c/1114581872_179:0:2910:2048_1920x0_80_0_0_95de5776f109407ed84926083e2d6e34.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, organización panamericana de la salud (ops), vacunación contra el covid-19
venezuela, organización panamericana de la salud (ops), vacunación contra el covid-19
Venezuela recibirá vacunas Sinovac y Sinopharm a través de Covax
CARACAS (Sputnik) — Venezuela recibirá en las próximas semanas las vacunas producidas en China, Sinovac y Sinopharm, contra el COVID-19, a través del mecanismo Covax, informó el director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte.
"Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm, para que esto suceda hay unos pasos previos necesarios completar, entiendo que se están completando los pasos aceleradamente de tal manera que Venezuela recibiría una cantidad significativa de vacunas las próximas semanas", expresó Ugarte en una conferencia de prensa de la OPS.
Ugarte indicó que existen recursos disponibles para apoyar la implementación de esas vacunas entre la población prioritaria en todo el país, de acuerdo a lo que está planificado.
En junio pasado, el Gobierno venezolano denunció el retraso en el envío de las vacunas por parte de Covax, luego que en el mes de abril pagara 120 millones de dólares para la adquisición de 11.374.400 de dosis, que representan al 20% de la población.
El presidente Nicolás Maduro había advertido al Covax que mandaran las vacunas
o le devolvieran el dinero a su país, al considerar que le "habían fallado a Venezuela".
Además, Maduro exigió a Estados Unidos el desbloqueo de 10 millones de dólares, destinados a la compra de vacunas a través del Covax.
Venezuela inició en febrero el proceso de inmunización dirigido en ese entonces al personal sanitario y de educación.
Posteriormente, la vacunación se extendió a toda la población, la cual es convocada a los centros de inmunización por medio de un mensaje de texto a través de la plataforma Patria, creada por el Gobierno.
Los ciudadanos de esa nación reciben las vacunas
Sputnik V, Sinopharm y Abdala.
Venezuela registra un total de
301.979 casos y 3.524 personas fallecidas por COVID-19, desde que se detectaron los primeros contagios en marzo de 2020.

16 de julio 2021, 19:01 GMT