Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Publican el mapa que muestra la propagación del coronavirus en tiempo real
Publican el mapa que muestra la propagación del coronavirus en tiempo real
El nuevo mapa recopila datos de varias fuentes oficiales y los presenta de una manera interactiva que te mantendrá a la última con la situación del coronavirus... 08.03.2020, Sputnik Mundo
Mientras el coronavirus está azotando a muchos países del mundo, la situación cambia de una manera muy dinámica, razón por la cual es difícil estar al tanto de los últimos datos. Sin embargo, una nueva herramienta muestra la situación del coronavirus en tiempo real.
Se trata de un mapa interactivo creado por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Johns Hopkins. Dicho mapa recopila los datos de las autoridades médicas de EEUU, China, Europa y la Organización Mundial de la Salud y los presenta en tiempo real de una manera ilustrativa.
En este mapa uno puede ver las regiones más afectadas, e incluye la información sobre el número de infectados, fallecidos y recuperados en cada ciudad del mundo que ha sido afectada por la enfermedad. Según explicó Lauren Gardner, directora del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas y profesora en Johns Hopkins, aparte de ser de gran utilidad para los internautas, la nueva herramienta es también un valioso recurso para los funcionarios de la salud.
“Creamos este panel de control porque creemos que es importante que el público comprenda la situación del brote a medida que se desarrolla con fuentes de datos transparentes. Para la comunidad investigadora, estos datos serán más valiosos a medida que continuemos recopilándolos con el tiempo”, constató la científica.
A fecha de hoy ya fueron registrados más de 105.000 casos confirmados de infecciones, con 3.558 muertes. El 7 de marzo también se registró la primera víctima en Argentina. Sin embargo, un total de 58.354 pacientes se recuperaron completamente de la infección.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.